Más de 2.500 trabajadores del metal se manifiestan en Barcelona en su segunda jornada de huelga
Lanzan huevos y fruta contra la fachada de Foment del Treball para reclamar un nuevo convenio
Más de 2.500 trabajadores del sector del metal se han manifestado este jueves en Barcelona para reclamar un nuevo convenio con mejores condiciones laborales, en lo que es la segunda jornada de huelga del sector en la demarcación de Barcelona tras la de este miércoles.
Son datos de la Guardia Urbana de Barcelona, que los sindicatos convocantes CC.OO. y UGT de Catalunya elevan a más de 10.000.
La manifestación ha empezado a las 12 horas en el Portal de la Pau y ha recorrido el Passeig de Colom y Via Laietana hasta llegar sobre las 13.15 horas a la sede de Foment del Treball, que estaba blindada por los Mossos d'Esquadra.
Los trabajadores, que se han quedado en la zona hasta pasadas las 14 horas, han lanzados huevos, fruta y latas de cerveza vacías contra la fachada de la patronal, así como a los Mossos, y un petardo ha generado una pequeña hoguera en los arbustos que están frente al edificio.
Durante todo el recorrido, los manifestantes han entonado cánticos como 'A por ellos' o 'Metal en lucha', han hecho sonar constantemente pitos y bocinas y han encendido botes de humo y petardos, unas acciones que se han acentuado al llegar a Foment.
Los sindicatos reclaman a la Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM) un nuevo convenio con mejores condiciones salariales, así como medidas para reducir la jornada laboral y la siniestralidad.
UN "ÉXITO" DE HUELGA
En declaraciones a la prensa, tanto la secretaria general de UGT-Fica de Catalunya, Antonia Fuentes, como el secretario general de CC.OO. Indústria de Catalunya, Josep Rueda, han asegurado que esta segunda jornada de huelga ha sido un "éxito".
Fuentes ha lamentado que la patronal, que sigue teniendo una postura "prepotente", no se ha puesto en contacto con ellos para continuar con las negociaciones, y ha explicado que analizarán cómo ha ido la huelga para planear nuevas acciones.
Por su parte, Rueda ha defendido que los sindicatos están en una posición de fuerza tras las movilizaciones y ha alertado: "Noviembre va a venir calentito si la patronal no se sienta y somos capaces de todos y todas flexibilizar nuestra postura".

Escribe tu comentario