Genç (BBVA): "No vemos valor en hacer crecer la cartera hipotecaria a estos precios"
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha descartado que el banco perciba valor en aumentar su cartera hipotecaria en estos momentos por el nivel de precios que existe en el mercado, según ha afirmado en una conferencia con analistas realizada este jueves con motivo de la publicación de sus cuentas trimestrales.
"No vemos valor en hacer crecer la cartera hipotecaria a estos precios", ha afirmado Genç al ser preguntado por el débil crecimiento en hipotecas registrado por el banco. "Incluso si incorporas los ingresos por ventas cruzadas a esos préstamos, no vemos valor, por eso nos estamos quedando fuera", ha apostillado.
"Esto no es nuevo. Desde principios de año hemos estado perdiendo cuota de mercado en hipotecas y estamos bien con eso si no hay retorno en la cartera", ha agregado Genç.
El grupo cerró el mes de septiembre con una cartera hipotecaria de 97.281 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al cierre de diciembre. En el trimestre (septiembre frente a junio), el banco ha sumado 1.568 millones en hipotecas a nivel global.
Durante la intervención ante los analistas, el CEO de BBVA ha destacado el crecimiento de la economía española, que ha atribuido al efecto de la inmigración, al buen desempeño del sector servicios, a los fondos europeos y al repunte en la inversión.
Respecto a la inversión en España, BBVA ha detectado que los sectores de energía y renovables "siguen atrayendo inversiones", pero también se ha producido en el sector inmobiliario. Genç ha destacado que pese a que se construyen menos viviendas que hogares se forman (150.000 nuevas viviendas para 300.000 nuevos hogares), la actividad se ha intensificado, ya que hace años la actividad estaba en el entorno de las 100.000 nuevas casas construidas anualmente.
"Hay algo de actividad vibrante en la construcción y la vivienda también", ha dicho Genç.
SOBRE LA OPA: "SE HA CERRADO ESE CAPÍTULO"
Preguntado por qué hubiera hecho diferente BBVA para lograr triunfar en la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, el consejero delegado ha subrayado que "se ha cerrado ese capítulo".
"Es una oportunidad perdida para nuestros accionistas, nuestros clientes, nuevos empleados pero, definitivamente, también para los de Sabadell. Así como para España, Europa y Cataluña. Creemos que es una oportunidad perdida pero hemos cerrado ese capítulo", ha enfatizado.
De cara al futuro, el banco está enfocado en su propio crecimiento orgánico. Este es el caso también para Italia y Alemania, dos mercados en los que BBVA ha entrado recientemente con modelos de banca digital. "Italia fue una experiencia increíble y Alemania lo está haciendo aún mejor", ha dicho. A cierre de septiembre, el banco tenía 10.000 millones de euros en depósitos en ambos mercados.
Respecto al exceso de capital, Genç ha vuelto a subrayar que el banco está "muy cómodo" operando con una ratio de capital CET1 del 12%, por lo que va a distribuir todo lo que exceda esa cota a sus accionistas.
BBVA cerró septiembre con una ratio del 13,42% y tiene previsto recomprar acciones por 933 millones desde mañana. Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE) está revisando un nuevo programa de recompra "significativo", cuyo importe no se puede anunciar hasta que reciba el visto bueno del supervisor.

Escribe tu comentario