jueves, 30 de octubre de 2025 16:41

Economía

Acreedores de Duro Felguera temen que el plan de viabilidad favorezca la transferencia de tecnología a México

Acreedores de Duro Felguera afectados por el Plan de Reestructuración presentado por la compañía ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón temen que los grupos empresariales mexicanos Prodi-Familia De Miguel y portugueses Mota Engil-Familia Mota tengan como único objetivo "la transferencia hacia México de la tecnología en ingeniería de una empresa centenaria, histórica y estratégica en España".
|

Archivo - Empresa Duro Felguera en Gijón, Asturias (España).

Acreedores de Duro Felguera afectados por el Plan de Reestructuración presentado por la compañía ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón temen que los grupos empresariales mexicanos Prodi-Familia De Miguel y portugueses Mota Engil-Familia Mota tengan como único objetivo "la transferencia hacia México de la tecnología en ingeniería de una empresa centenaria, histórica y estratégica en España".

El presidente de Duro Felguera, Eduardo Espinosa, anunciaba recientemente el respaldo de los acreedores al Plan de Reestructuración calificando el proceso como un "rotundo éxito".

Sin embargo, fuentes cercanas a la mayoría de los acreedores afectados alertan, en declaraciones a Europa Press, sobre graves irregularidades en el contenido del citado plan, y cuestionan la falta de reacción de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el Principado de Asturias y los administradores de la compañía.

Afirman que, desde la llegada de los nuevos inversores, la compañía ha reducido al mínimo su presencia en territorio nacional, presentando en el Plan una imagen de situación límite que no reflejaría la realidad, pues la compañía contaba, sostienen, con un gran potencial y con importantes mejoras recientes, a pesar de las dificultades arrastradas durante los últimos diez años.

La acusación de premeditación se basa en la conducta atribuida a los inversores mexicanos, quienes desde que asumieron la administración habrían dejado de contratar nuevos proyectos, habrían abandonado los existentes fuera de España, como en Argelia y Rumanía, y no habrían otorgado ningún aval para abordar nuevas obras, con la vista puesta -señalan- en llevar a cabo un Plan de Reestructuración destinado a apropiarse del 'know how' de la empresa.

Los acreedores advierten de que estos incumplimientos contradicen los compromisos adquiridos en la exención de la OPA que las autoridades españolas otorgaron al grupo mexicano, lo que -añaden- resulta perjudicial para el interés general y la economía española.

Los acreedores consideran este proceso como un "engaño" que deja a Duro Felguera reducida en España y sometida a un plan sin futuro, en el que el único beneficiario sería el grupo mexicano. Todo ello bajo el control dominante facilitado por la exención de OPA y la autorización de inversión extranjera en España concedida por el Gobierno, con SEPI y CNMV en calidad de observadores pasivos.

Según sostienen estas fuentes, el Plan de Reestructuración presentado se habría elaborado contando apenas con una exigua minoría de acreedores no proveedores, en contraste con la mayoría, que verán cancelados el 100% de sus créditos, y afirmando que la aprobación del plan propicia un futuro incierto para Duro Felguera y su entorno público-privado.

Los afectados se preguntan si España y sus instituciones -SEPI, CNMV, Principado de Asturias y Gobierno central- van a permanecer inactivos ante lo que consideran un "abuso" que pone en riesgo el tejido industrial y estratégico español.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE