jueves, 30 de octubre de 2025 16:41

Economía

La aceituna royal resurge en la Sierra de Cazorla gracias al impulso de pequeños productores y la DO local

En pleno corazón de la Sierra de Cazorla, en Jaén, sobrevive una de las variedades de olivo más singulares del mundo, la royal, una aceituna autóctona que estuvo al borde de la desaparición por su baja rentabilidad y la dificultad de su recolección.
|

Archivo - Olivar de la variedad royal perteneciente al proyecto 12Mil Royales

En pleno corazón de la Sierra de Cazorla, en Jaén, sobrevive una de las variedades de olivo más singulares del mundo, la royal, una aceituna autóctona que estuvo al borde de la desaparición por su baja rentabilidad y la dificultad de su recolección.

Durante décadas, muchos olivareros sustituyeron esta variedad por otras más productivas, como la picual, lo que relegó a la royal a unos pocos rincones de la comarca. Sin embargo, el esfuerzo de pequeños productores y de la propia Denominación de Origen (DO) Sierra de Cazorla y la Diputación de Jaén, ha permitido su recuperación y puesta en valor.

El olivarero de cuarta generación Paco Bayona ha explicado a Europa Press que "antes se recogía con vara y se tiraba mucha ramiza al suelo --debido a la robustez del fruto y de la planta--, por lo que la gente se cansaba al ver el olivo desnudo". La llegada de la nueva maquinaria ha permitido, sin embargo, que esta variedad esté "tomando apogeo" y que actualmente sea "una de las más buscadas por la zona", ha asegurado.

Bayona ha explicado que aunque tiene menos rendimiento que otras variedades como la picual (20-22% frente a 23-25%), "lo compensa con la calidad del aceite que produce". La aceituna se recoge lo antes posible, cuando aún está verde y conserva todo su frescor, sabor y potencia antioxidante, por lo que sale un aceite "con una propiedad exquisita".

El gerente de la DO Sierra de Cazorla, Baltasar Alarcón, ha explicado, en declaraciones a esta agencia, que la variedad royal "se distingue por su adaptación excepcional a las condiciones geológicas y climáticas de la comarca". "El olivo royal es tan especial como la comarca que lo vio nacer. Es un ser vivo que se adaptó a las condiciones de suelo y clima", ha recalcado.

Alarcón ha destacado que se trata de una variedad autóctona única en el mundo, fruto de siglos de adaptación a un entorno singular. "El terreno de esta zona, donde la campiña y la montaña se dan la mano, se caracteriza por suelos calizos y un pH elevado, un entorno en el que no todas las plantas logran prosperar", ha detallado. Sin embargo, la royal ha desarrollado un sistema radicular capaz de "esquivar la capa caliza superficial y buscar nutrientes y agua en zonas profundas", lo que le otorga una resistencia destacable frente a otras variedades.

Como resultado, el responsable de la DO ha detallado que el aceite de royal presenta unos aromas "que recuerdan al césped recién cortado, a la manzana o a la almendra verde", lo que lo convierte en un producto "único y de gran valor sensorial".

En boca, se trata de un aceite suave y elegante, con amargor muy leve y un picante progresivo y delicado, que aparece de forma gradual "como las ondas que provoca una piedra al caer en un estanque", ha asegurado.

12MIL ROYALES, EJEMPLO DE RECUPERACIÓN ECOLÓGICA
Ejemplo de la recuperación de esta variedad es el proyecto 12MIL Royales, impulsado por una familia de olivareros que han apostado por el cultivo ecológico y la recolección temprana.

Su cofundadora, Alexandra Martín de Cabiedes, ha señalado en una entrevista con Europa Press que pertenece a la quinta generación de esta familia y que "hace casi 20 años mis abuelos decidieron apostar por esta variedad y plantaron 12.000 árboles royales en ecológico". "Hoy los embotellamos y los compartimos con el mundo, muy conscientes de su gran valor", ha destacado.

La royal de Cazorla, que produce un aceite de extraordinaria calidad, aromático y equilibrado, se consolida así como un símbolo de identidad y patrimonio agrario andaluz que, tras haber estado a punto de desaparecer, vuelve en la actualidad a tener futuro.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE