Hamco AM eleva un 62% su patrimonio, hasta 183 millones, y alerta de una posible burbuja en la IA
La gestora Hamco AM cerró el tercer trimestre del año con 183 millones de euros en activos bajo gestión, lo que supone un incremento acumulado en 2025 del 62%, y ha alertado de una posible burbuja en el sector de la Inteligencia Artificial (IA).
La firma ha detallado a través de una nota de prensa que, de ese volumen, 157 millones corresponden al vehículo 'Hamco Global Value Fund' y 26 millones a 'Hamco Quality Fund'.
En total, bajo el paraguas de la firma se acoge un total de 6.700 inversores, 6.000 en 'Global Value' y 700 en 'Quality'.
Todas las clases del 'Hamco Global Value Fund' cerraron el tercer trimestre en positivo: la clase F avanzó un 4,9%, la clase I un 5,2% y la clase R un 4,8%, en tanto que las rentabilidades acumuladas desde inicio ascienden al 155,9% en la clase R (desde diciembre de 2019), 166,8% en la clase F (desde octubre de 2019) y 207,6% en la clase I (desde octubre de 2020).
En términos anualizados, el fondo registra un 17,7% en la clase R (frente al 7,7% del índice de referencia), 17,8% en la clase F (frente al 8,7%) y 25,4% en la clase I (frente al 11,5%).
Respecto al entorno macroeconómico, la firma ha advertido de un incremento de la volatilidad y la incertidumbre por los nuevos aranceles de Estados Unidos, lo que "está afectando a la confianza y a las inversiones de las empresas" y generando una caída del consumo en los últimos meses.
Sobre los mercados, Hamco ha señalado que la Inteligencia Artificial podría estar entrando en una fase de especulación, con "nuevos ETFs que replican a empresas sin beneficios" y fuertes inversiones que "no están aportando retornos proporcionales".
La entidad ha avisado de una posible burbuja similar a la de las punto.com en 2000 y, en consecuencia, ha subrayado que la inversión de estilo 'value' podría ser una alternativa eficaz en este contexto.
En cuanto al posicionamiento, la gestora ha indicado que 'Hamco Global Value Fund' mantiene una cartera equilibrada y que se ha beneficiado de la revalorización del mercado coreano y de la debilidad del dólar.
Tras estos movimientos, ha reducido su exposición a Corea del Sur del 25% al 20% para "mantener la disciplina de valoración y equilibrar riesgos".

Escribe tu comentario