Holaluz incrementa un 9% sus pérdidas en el primer semestre, hasta 14,7 millones
La deuda neta se situó en 42,8 millones
Holaluz cerró el primer semestre del año con unas pérdidas de 14,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 9% respecto a los 'números rojos' de un año antes, según las cuentas publicadas en BME Growth este jueves.
La compañía ha logrado este resultado en línea con las expectativas para un periodo en el que priorizó una gestión "prudente" de la liquidez y la protección de la posición de caja durante la fase final del proceso de homologación judicial del plan de reestructuración de la deuda financiera y el posterior desembolso del préstamo convertible.
Los ingresos fueron de 68,1 millones, un 29% menos que un año antes, debido a la reducción del porfolio a causa de que la estrategia de adquisición de nuevos clientes no se ha podido desplegar por la protección de caja y la contracción del mercado solar residencial.
La compañía ha precisado que esta cifra "no incluye la facturación en el negocio de Representación" que es proporcional a la evolución del precio de mercado y que fue de 11 millones en el primer semestre de este año y de 56 millones en el mismo periodo de 2024.
Ha añadido que esta contracción del mercado residencial se debe a los "altos tipos de interés" y la falta de ayudas públicas para impulsar el mercado, lo que, textualmente, ha afectado al número de instalaciones ejecutadas.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue negativo en 6,6 millones, un 64% por encima de los cuatro millones negativos de un año antes, y el Ebitda normalizado fue de 2,1 millones negativos, frente a los 3,9 millones positivos de la primera mitad de 2024.
La empresa ha asegurado que tras la aprobación del Plan de reestructuración de deuda, ha empezado a "trabajar para revertir la situación" en el segundo semestre y que prevé que el 'break even' del segmento Solar se alcance en el cuatro trimestre de este año y el próximo ejercicio.
DEUDA
Holaluz ha explicado que la deuda neta se situó en 42,8 millones a cierre de junio, por encima de los 41,1 millones del pasado 31 de diciembre.
En concreto, la deuda a largo plazo con entidades bancarias pasó de 20 millones en diciembre a 37,9 proforma en junio, mientras que la deuda a corto plazo pasó de 23,3 millones en diciembre a 6,9 millones proforma en junio, y la liquidez se situó en dos millones.
La compañía ha subrayado que la base financiera de la empresa está asegurada tras la ampliación de capital de 22 millones y la reestructuración de la deuda, y ha señalado que ha reducido en un 30% los costes de operación.
La reestructuración de la deuda cubre el 100% del debe sin quitas y extiende el vencimiento hasta 2028, con alrededor del 70% respaldado por el ICO.

Escribe tu comentario