Nissan prevé pérdidas por más de 153 millones de euros al cierre del año fiscal 2025 por los aranceles
Calcula un mejor resultado en su primer semestre fiscal, cuyas cifras dará a conocer la próxima semana
Nissan prevé registrar una pérdida operativa de 275.000 millones de yenes (153 millones de euros) al cierre de su ejercicio fiscal 2025, en marzo de 2026, así como unos ingresos de 11,7 billones de yenes (65.439 millones de euros), según ha informado este jueves la compañía japonesa.
Esta revisión de sus previsiones "refleja los desafíos previstos en el segundo semestre debido a los riesgos en la cadena de suministro, la volatilidad del tipo de cambio, los aranceles y otros factores externos", tal y como ha explicado a través de un comunicado, apenas una semana antes de dar a conocer sus resultados para su primer semestre fiscal.
Precisamente, en cuanto al primer semestre, que abarca las cifras de la compañía desde abril de 2025 hasta septiembre de 2025, ambos inlcuidos, Nissan ha revisado al alza algunos de sus cálculos.
Ahora, la firma prevé registrar un beneficio operativo de 50.000 millones de yenes (279 millones de euros) para el trimestre que finaliza el 30 de septiembre de 2025, frente a los 'números rojos' por 100.000 millones de yenes (559 millones de euros) que estimó con anterioridad.
Asimismo, en los primeros seis meses del ejercicio fiscal de 2025, se espera que Nissan registre pérdidas por importe de 30.000 millones de yenes (más de 167 millones de euros), frente a los 180.000 millones de yenes (1.007 millones de euros) de pérdidas que calculó previamente para estos seis primeros meses.
La previsión revisada del beneficio operativo representa un margen previsto del 1,8% para el segundo trimestre y un margen negativo del 0,5% para el primer semestre.
Por su parte, las previsiones de ingresos netos se mantienen sin cambios tanto para el segundo trimestre como para el primer semestre, en 2,8 billones de yenes (15.663 millones de euros) y 5,5 billones de yenes respectivamente (30.770 millones de euros)
Los resultados del primer semestre serán, por lo tanto, "mejores de lo esperado", al verse impulsados por beneficios puntuales, como la reducción de costes relacionados con las normativas sobre emisiones. Además, algunos gastos de proyectos previstos inicialmente para el primer semestre se aplazaron al segundo, ya que Nissan priorizó las iniciativas destinadas a acelerar el ahorro de costes en el marco del plan Re:Nissan.
"Si bien los resultados del primer semestre reflejan beneficios temporales y la recuperación de la inversión derivada de las iniciativas de ahorro de costes, prevemos un entorno competitivo difícil en el segundo semestre, riesgos en la cadena de suministro y la estacionalidad del negocio", ha manifestado el director financiero de Nissan, Jeremie Papin.

Escribe tu comentario