jueves, 30 de octubre de 2025 16:05

Economía

ICEX destina 6 millones de euros al programa 'ICEX Next' para la internacionalización de pymes y 'startups'

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha lanzado una nueva edición del programa 'ICEX Next', de ICEX España Exportación e Inversiones, a la que se han destinado 6 millones de euros con el objetivo de apoyar a pymes y 'startups' españolas e impulsar su internacionalización a través de asesoramiento y ayuda económica.
|

Archivo - Internacionalización.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha lanzado una nueva edición del programa 'ICEX Next', de ICEX España Exportación e Inversiones, a la que se han destinado 6 millones de euros con el objetivo de apoyar a pymes y 'startups' españolas e impulsar su internacionalización a través de asesoramiento y ayuda económica.

Este programa, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dará cobertura a 250 empresas, y podrá ampliarse a otras 50 más en función de la demanda, para lo que se tendría previsto 6 millones de euros ampliables en 1,2 millones adicionales.

'ICEX Next' pretende ayudar a las empresas que quieran impulsar su internacionalización abordando nuevos mercados o consolidando los ya existentes, a definir o adaptar su estrategia e impulsar su crecimiento en terceros mercados, para lo que ICEX pone a disposición de las pymes y 'startups' dos mecanismos de ayuda: un asesoramiento y subvención.

Las empresas beneficiarias tendrán un mínimo de 30 horas de asesoramiento presencial y telemático, por parte de un consultor experto de ICEX, para revisar o diseñar y poner en marcha la estrategia de negocio internacional, además de consultoría especializada en otras áreas como la transformación digital, la contratación internacional, la estrategia digital internacional o la participación en licitaciones internacionales.

Por su parte, las subvenciones, destinadas a sufragar el 60% de los gastos de las acciones que englobe su plan estratégico de negocio internacional durante dos años y con un máximo de 24.000 euros, incluyen prospección y estudios de mercado, promoción internacional, desarrollo de una red comercial, contratación de herramientas y soluciones tecnológicas para implementar el comercio internacional o estrategias de marketing digital.

Las pymes o 'startups' que quieran participar en el programa deberán tener un producto o servicio propio y una marca propia, no ser filial comercial ni productiva extranjera, no tener una empresa en crisis, facturar más de 300.000 euros en 2024 (no aplicable para las startups de base tecnológica), tener medios personales y materiales para afrontar la internacionalización, y tener una página web propia, entre otros requisitos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE