La bancaseguros apuesta por completar su oferta con servicios de salud y cuidados como vía de crecimiento
Representantes del sector de la bancaseguros se han mostrado de acuerdo en señalar la apuesta por ofrecer servicios de valor añadido, como seguros de salud y de protección en situaciones de dependencia, como una vía para hacer crecer las alianzas entre bancos y aseguradoras.
Durante su participación en el 32 Encuentro del sector asegurador organizado por Deloitte, Mapfre y el diario 'ABC', el consejero delegado de Santander Insurance, Peter Huber, ha defendido que actualmente los seguros tienen que tener más personalización y que la bancaseguros no debe estar solo presente en el ahorro, sino también en poder ofrecer seguros de salud.
"Creo que tenemos que todos trabajar más en todo el tema de salud", ha afirmado Huber, quien considera que estos servicios pueden ser un "muy buen instrumento" para fidelizar a los clientes.
Esta cuestión también ha estado respaldada por el consejero director general de VidaCaixa, Javier Valle, quien considera que el sector asegurado puede acompañar a sus clientes en unos momentos "en los cuales estamos todos confusos" en referencia al creciente envejecimiento de la población española. "Es una revolución inexorable de la que no somos del todo conscientes y creemos que el concepto asegurador es un concepto idóneo para dar respuesta" a la problemática de la mayor longevidad de los ciudadanos.
"En el ámbito del banco asegurador yo creo que estamos con una disposición aún mejor para abordarlo en la medida que podemos tener una visión más amplia del cliente", ha comentado Valle, señalando que la intención de su grupo es que todos los que se vayan a jubilar vayan a su compañía.
A renglón seguido, ha defendido que actualmente el sector está yendo más allá del "concepto clásico de planificación financiera" del ahorro y la jubilación y que ahora se está buscando cubrir aspectos del estilo de vida de la gente mayor que van desde servicios específicos para viajes hasta los cuidados o la atención domiciliaria.
Además, ha puesto sobre la mesa la relevancia de contar con gestores que estén especializados en dar servicio presencial a las personas mayores. Cree que estos gestores deben contar con una "sensibilidad especial" para tratar a la gente que "igual tiene formas de entender la vida, de relacionarse, diferentes".
Así, se ha mostrado "muy confiado" en que esto va a ser una vía de crecimiento y de oportunidad que desde el punto de vista asegurador, que ya cuenta con una "posición de lujo".
A esto se une el impulso que desde la Unión Europea se quiere dar a la canalización del ahorro hacia la inversión, por lo que Valle considera que el sector está en un "momento dulce".
SEGUROS A EMPRESAS
Por su parte, el consejero delegado de BBVA Seguros, Eugenio Yurrita, también presente en la mesa junto al CEO de Santander Insurance y de VidaCaixa, ha puesto el foco en el crecimiento de los seguros a empresas, un segmento por el que su entidad ha apostado en los últimos años.
Yurrita ha explicado que BBVA está cosechando buenos resultados con esta estrategia, con un crecimiento de primas en el área de empresas del 34% durante 2024 y del 31% en los nueve primeros meses de 2025. El objetivo para 2026 es seguir crecimientos de esta índole.
"Los ratios de penetración de seguros en el ámbito de las pymes, en este caso de BBVA, sigue siendo muy bajo. Y pensamos que con este panel de iniciativas tenemos margen de crecimiento muy interesante y crecimiento rentable", ha agregado.

Escribe tu comentario