El 80% de los trabajadores españoles reclama mayor transparencia salarial en sus empresas, según Ipsos
Un 20% afirma que su empresa todavía no ha implantado el control horario
El 80% de los empleados en España consideran que sus empresas deberían ser "más transparentes en materia de remuneración", según se desprende del estudio 'Nóminas: Descifrando un misterio moderno', realizado por Ipsos.digital para PayFit.
En concreto, dicho análisis, que ha contado con una muestra de 650 trabajadores españoles, señala que la demanda de transparencia adopta distintas formas, ya que mientras que un 58% aboga por una transparencia total, otros preferirían fórmulas más matizadas como la publicación de escalas salariales (16%) o la divulgación parcial de los sueldos individuales (7%).
Pese a estas expectativas, la confianza en la gestión empresarial sigue siendo "alta", lo que se refleja en que casi nueve de cada diez empleados (88%) confía en que su empresa emite "nóminas correctas".
CONTROL HORARIO COMO "ASIGNATURA PENDIENTE"
Por otra parte, más allá de la transparencia, el estudio revela que el control horario y la gestión de los fichajes en las empresas sigue siendo una "asignatura pendiente". Según el informe, el 64% de los empleados afirma que su empresa le ha explicado cómo funciona el control digital del tiempo de trabajo y sus implicaciones legales, aunque todavía uno de cada cuatro (25%) dice no haber recibido información clara al respecto.
Además, el 43% asegura que su compañía ya cuenta con una solución de control horario totalmente implantada, mientras que otro 17% está en proceso de implementarla y un 10% la tiene prevista próximamente. Aun así, casi un 20% de los trabajadores reconoce que su empresa todavía no ha dado el paso.
Cabe recordar que estos resultados cobran "especial relevancia" en el momento actual, en el que el Gobierno prepara una nueva normativa que hará obligatorio el registro horario digital en todas las empresas y sea cual sea la modalidad de trabajo (presencial, teletrabajo, etc.).
FACILITAR LA GESTIÓN Y GARANTIZAR DERECHOS
"Lo que se pretende con la obligatoriedad del registro horario es garantizar que los empleados son conocedores de la distribución y duración de su jornada laboral ordinaria, incluyendo los horarios de inicio y finalización, así como los descansos correspondientes", explican desde Ipsos, que añaden que con dicha medida también se pretende asegurar que los empleados puedan visualizar su tiempo trabajado de forma regular.
En este sentido, desde Ipsos indican que, más allá del cumplimiento legal, la "experiencia en otros países muestra que la transparencia y la buena comunicación con los empleados son claves para que este tipo de herramientas se perciban como una mejora y no como un control", haciendo hincapié en que la tecnología puede facilitar la gestión y garantizar derechos, "pero solo si se aplica con claridad, confianza y un enfoque centrado en las personas".
El estudio también coincide con la intención de implantar la jornada laboral de 37,5 horas semanales, que los empleados perciben como una "oportunidad para mejorar su calidad de vida". De hecho, siete de cada diez creen que favorecerá su tiempo personal y familiar, mientras que más de un tercio espera que contribuya a reducir el estrés.
Además, entre los menores de 34 años, los efectos positivos "se anticipan con más fuerza", ya que un 55% espera mejoras en su tiempo en familia y un 45% en su bienestar emocional.

Escribe tu comentario