Las matriculaciones en renting crecen un 16,5% en octubre, con una inversión de 739 millones de euros
   Las matriculaciones en renting crecieron un 16,47% en octubre, hasta 30.992 automóviles, con una inversión de 739 millones de euros, un 22,51% más que en octubre de 2024, según los datos divulgados este jueves por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
   En el acumulado del año, se matricularon un 4,60% más de vehículos de reting respecto a los diez primeros meses del año 2024, hasta llegar a 288.481 unidades.
   El peso del renting en el total de las matriculaciones en el acumulado a octubre de 2025 es del 25,50%, mientras que, en el mismo periodo de 2024, era del 27,78%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 42,04% del mercado.
   Solo en octubre, el renting ha supuesto el 50,31% del conjunto del canal de empresa, mientras que en octubre de 2024 suponía el 49,11%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 48,39%, frente al 49,03% que registraba al cierre de octubre de 2024.
   La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, a octubre de 2025, ha alcanzado los 6.662 millones de euros, un 6,61% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizó una inversión de 6.249 millones de euros.
    En octubre se ha registrado una inversión de 739 millones de euros, un 22,51% más que en octubre de 2024, cuando se invirtieron 603 millones de euros.
   "Un mes más el renting ha demostrado su fortaleza y su papel decisivo en la movilidad de nuestro país. 2025 está siendo un año de consolidación y, a falta de dos meses para cerrar el año, parece que se alcanzará el objetivo de las 350.000 unidades matriculadas y los casi 8.000 millones de inversión en compra de vehículos", ha apuntado el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes.
    
Escribe tu comentario