martes, 4 de noviembre de 2025 15:27

Economía

Mapfre Economics mejora al 2,9% la previsión del PIB español este año y eleva al 1,9% la de 2026

Estima que la inflación se situaría en el 2,7% este año y el 1,8% el que viene
|

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Estima que la inflación se situaría en el 2,7% este año y el 1,8% el que viene

Mapfre Economics ha mejorado su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) de España en cuatro décimas, hasta alcanzar el 2,9% en 2025, y ha elevado en dos décimas sus estimaciones para 2026, hasta el 1,9%.

Así se desprende del informe 'Panorama Económico y Sectorial 2025: actualización de previsiones hacia el cuarto trimestre', editado por Fundación Mapfre, en el que se apunta que España sigue siendo el país que más crece de la Eurozona, por delante de países del entorno como Alemania, Francia e Italia.

En cuanto a los precios, el servicio de estudios de Mapfre estima que la inflación se situaría en el 2,7% este año y el 1,8% el que viene en España.

En el escenario de base considerado en las previsiones del informe se continúa plasmando la idea central de una desaceleración cíclica y fuerzas inflacionarias más tenues, con un efecto de los aranceles limitado en 2025 y previsiblemente más perceptibles de cara al año próximo.

Además, los expertos de Mapfre han señalado que la incertidumbre global ha experimentado un retroceso significativo en los últimos meses.

Así, la estimación de crecimiento a nivel global para este año se sitúa en el 3,1%, dos décimas más respecto a las previsiones anteriores, y en el 3% para el año que viene. Por su parte, la previsión de inflación se mantiene en el 3,4% en 2025 y bajaría hasta el 3% el año que viene.

"La trayectoria de crecimiento se ha mantenido sólida, superando de nuevo el horizonte de riesgos que amenazaba con una desaceleración más pronunciada, y evidenciando que la flexibilidad y la capacidad de adaptación son dos de los factores que caracterizan al ciclo actual", ha apuntado el servicio de estudios en el informe.

La previsión de crecimiento para la economía de Estados Unidos mejora una décima, hasta el 1,8% para este año, el mismo porcentaje que se estima para el año que viene, con una inflación del 3% y del 2,6%, respectivamente.

La Eurozona también mejora su previsión hasta el 1,3% en 2025, tres décimas más, en tanto que mantiene la de2 026 en el 1,1%. La inflación se situaría en el 2,1% y en el 1,8%, respectivamente.

Por su parte, América Latina experimentará un crecimiento del PIB del 2,1% en 2025 y del 2% en 2026, con una inflación promedio del 8,8% y el 8,1%, mientras que el conjunto de países emergentes registraría un crecimiento de su actividad económica del 3,7% este año y del 3,4% el que viene. La inflación promedio en estos mercados sería del 4,1% y del 3,8%, respectivamente.

Por último, el crecimiento estimado en Asia Pacífico sería del 4,7% este año y del 4,3% en 2026. China registraría un crecimiento del 4,6% en 2025 y del 4,2% al año siguiente, mientras que su inflación sería del 0% este año y del 0,8% el que viene.

IMPACTO EN EL SECTOR ASEGURADOR
El sector asegurador sigue demostrando su capacidad de adaptación al nuevo entorno de incertidumbre en el ámbito geopolítico, con crecimientos en los niveles de la actividad aseguradora que se revisan ligeramente al alza en este informe.

En términos generales, la actividad aseguradora seguirá apoyada en una dinámica económica que se mantiene resiliente, la mejora de las condiciones de financiación en los principales mercados y un entorno de inflación controlada.

De esta forma, se prevé que el crecimiento económico y los niveles de los tipos de interés seguirán favoreciendo globalmente el desarrollo del sector asegurador, tanto en el segmento de los seguros de Vida, que crecerá el 6,2% este año y el 6,5% el que viene, como en el de los seguros de No Vida, que experimentará un alza del 5,4% en 2025 y del 5,6% en 2026.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE