Uatae avisa de que el impulso del trabajo autónomo sólo será sostenible con una cotización "realmente justa"
   La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha celebrado este martes la consolidación del crecimiento del trabajo autónomo en octubre, pero ha advertido de este impulso "sólo será sostenible si se traduce en más derechos, más protección y una cotización realmente justa".
   Para Landaburu, el récord de autónomos alcanzado en octubre demuestra "la fuerza del trabajo autónomo como motor económico y social del país", pero también la necesidad de abordar las reformas pendientes para garantizar la igualdad de condiciones con el trabajo asalariado.
   En este sentido, Uatae ha afirmado que el actual modelo de cotización del Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) sigue generando brechas importantes, por lo que ha reclamado que la reforma en negociación con Seguridad Social no se traduzca en una congelación de cuotas para los tramos más bajos, sino en un sistema que alivie la carga de quienes menos ingresan.
   "Seguimos dejando claro que cotizar en función de los ingresos no puede significar que los autónomos con menos recursos en proporción paguen más, porque el principio de justicia contributiva debe ser real y no retórico", ha apuntado.
   Uatae ha demandado además mejorar la accesibilidad de la prestación por cese de actividad, cuya cobertura sigue siendo residual: "Más del 50% de las solicitudes se deniegan, lo que evidencia que el sistema no protege ante situaciones de pérdida de ingresos o cierre de actividad", ha argumentado Landaburu.
    
Escribe tu comentario