martes, 4 de noviembre de 2025 16:05

Economía

El Tesoro capta 5.028 millones en letras y recorta el interés a 12 meses, aunque se mantiene por encima del 2%

El jueves prevé captar entre 4.250 millones y 5.750 millones en deuda a medio y largo plazo
|

Archivo - Varios billetes sujetos con pinzas

El jueves prevé captar entre 4.250 millones y 5.750 millones en deuda a medio y largo plazo

El Tesoro Público español ha colocado este martes 5.028,4 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a seis meses, pero recortando el interés por la referencia a un año, que aún se mantiene por encima del 2%, según los datos publicados por el Banco de España.

Esta ha sido la primera subasta celebrada tras la última decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener inalterados los tipos de interés en el 2%. Tal y como daban por descontado los mercados, el BCE ha optado por seguir a la espera después de haber detenido en junio el ciclo de flexibilización que recortó el precio del dinero en 200 puntos básicos mediante ocho ajustes a la baja, los últimos siete de forma consecutiva.

En este contexto, el Tesoro ha recibido para esta primera subasta del mes de noviembre una demanda de 8.229,2 millones de euros, que no ha llegado a duplicar lo finalmente adjudicado en los mercados.

El organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.428,39 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.829,72 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 1,962%, algo por encima del 1,958% ofrecido en la subasta previa de este mismo tipo de papel.

En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha adjudicado 3.600 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 5.399 millones, y la rentabilidad marginal ha bajado en este caso desde el 2,021% anterior al 2,003% actual.

EL JUEVES ESPERA CAPTAR MILLONES EN DEUDA A MEDIO Y LARGO PLAZO
Tras esta emisión, el Tesoro volverá a los mercados el próximo jueves, 6 de noviembre, con una subasta de obligaciones del Estado, en la que espera colocar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros.

En concreto, se emitirán obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 3%; obligaciones del Estado, con una vida residual de 9 años y 9 meses, con cupón del 1,85%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación de la zona euro a 10 años, con cupón del 1,15% y obligaciones del Estado a 15 años, con cupón del 3,50%.

Los tipos de interés marginal de referencia de cara a esta subasta se sitúan en el 2,929% para las obligaciones del Estado a 7 años; en el 3,420% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 9 años y 9 meses; en el 1,494% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación de la zona euro a 10 años; del 3,676% para las obligaciones del Estado a 15 años

Tras estas dos emisiones el Tesoro Público volverá a los mercados de deuda el día 11 de noviembre, con una subasta de letras a 3 y 9 meses, a la que seguirá otra el día 20, de bonos y obligaciones del Estado, con la que cerrará el mes.

PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025
A finales de septiembre, el Tesoro Público anunció un recorte de sus necesidades de financiación para este año en 5.000 millones de euros dada la "fortaleza" del crecimiento económico de España, por lo que su programa de emisión neta de deuda pasa de 60.000 millones previstos inicialmente a 55.000 millones.

Actualmente, el coste medio de la deuda en circulación se sitúa actualmente en el 2,28%. Esto es, solo 64 puntos básicos desde su mínimo histórico del 1,64% en 2021, apenas un cuarto de la subida acumulada de 250 puntos básicos de los tipos de interés oficiales en el mismo periodo.

Por otro lado, el coste medio de emisión se está reduciendo en los últimos meses, convergiendo al coste medio de la deuda en circulación y limitando el recorrido al alza de este último. Así, el coste medio de emisión de 2025 hasta el mes de agosto se sitúa en el 2,75%, por debajo del 3,16% del año pasado.

Todo ello ha contribuido a que la carga financiera de la deuda del Estado sobre el PIB se mantenga contenida, en torno al 2%, cerca de su mínimo del 1,88% en 2021 y lejos del máximo del 2,92% registrado en 2014, ha resaltado el Ministerio de Economía.

En este 2025, el Tesoro ha mantenido también el objetivo de diversificación de la base inversora y ha seguido apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.

Para ello, el Tesoro ha continuado realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.

En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE