martes, 4 de noviembre de 2025 19:39

Economía

Froxá invertirá 32 millones para construir una nueva fábrica en Cantabria y duplicar su producción

El Gobierno cántabro prevé aportar casi 4 millones hasta 2028, año en el que empezarán a funcionar las nuevas instalaciones
|

Presentación plan de desarrollo de Froxá.

El Gobierno cántabro prevé aportar casi 4 millones hasta 2028, año en el que empezarán a funcionar las nuevas instalaciones

La empresa de productos del mar congelados Froxá invertirá 32 millones de euros hasta 2028 para construir una nueva fábrica en Vargas (Puente Viesgo) y duplicar su producción con el apoyo del Gobierno de Cantabria, que tiene previsto colaborar en el proyecto con una aportación de casi 4 millones de euros, repartidos en tres anualidades.

El concreto, el Ejecutivo contempla conceder a Froxá una ayuda superior al 40% de la cantidad subvencionable, ayuda que procederá tanto de recursos propios de la administración autonómica como del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y Acuicultura (FEMPA) -en el marco de las subvenciones destinadas a apoyar inversiones en infraestructuras, equipos, innovación y sostenibilidad- y que se sumará a los más de 800.000 euros concedidos en los dos últimos años.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el CEO de Froxá, Javier Fernández, han presentado este martes los detalles de este "ambicioso" plan estratégico que sentará las bases del futuro de la compañía y se desarrollará en tres fases.

La primera de ellas, que está ya en marcha y se llevará a cabo entre 2025 y 2026, posibilitará a la firma cántabra incrementar hasta un 30% su producción en la actual planta de Cartes, gracias a un desembolso en maquinaria superior a los 6 millones de euros.

La segunda fase, a realizarse entre 2025 y 2028, tiene como gran hito la construcción de una nueva fábrica en Vargas, con una inversión por parte de Froxá de 26 millones de euros dirigida a duplicar su producción, optimizar los costes y consumos de electricidad y agua, y abrir nuevas líneas.

Y la tercera fase llegará a partir de 2028 con la puesta en marcha de las nuevas instalaciones, que empezarán a funcionar con la actual plantilla de la compañía y con la previsión de incorporar a otros 26 trabajadores hasta 2030, número que irá creciendo progresivamente en función de la velocidad de crecimiento.

La presidenta ha agradecido a esta empresa familiar, con más de 40 años de trayectoria en la región, su compromiso con Cantabria y su apuesta por un proyecto que supone una "oportunidad estratégica" para la propia compañía y para la comunidad autónoma, por su impacto positivo en la economía en términos de creación de empleo y riqueza.

"Gracias a esta gran inversión, Froxá crecerá en producción, en comercialización, en rentabilidad y en puestos de trabajo, y será una empresa más grande, más potente, más competitiva y mejor preparada para afrontar los retos de las próximas décadas y reforzar su estrategia de expansión comercial y de internacionalización", ha destacado.

A su juicio, este plan de crecimiento va a reforzar el sector empresarial de Cantabria, impulsando la colaboración con proveedores y distribuidores, y puede contribuir también al desarrollo del Puerto de Santander, a través de la terminal de contenedores, pasando a formar parte de su cadena logística de transporte.

Por todo ello, Buruaga ha trasladado a Fernández su compromiso de acompañar a la empresa en este proceso, facilitar "al máximo" el acceso a las ayudas públicas y agilizar la tramitación administrativa, especialmente, todo lo relacionado con el desarrollo del plan parcial para la construcción de la nueva fábrica.

Del mismo modo, la presidenta ha subrayado que para su Gobierno es prioritario atraer inversión nueva a Cantabria, pero más aún lo es consolidar y respaldar el crecimiento de las empresas que ya están instaladas en la región.

Finalmente, ha reiterado el apoyo del Ejecutivo al conjunto del tejido productivo cántabro y, particularmente, a Froxá, a la que se ha referido como una "empresa modelo" y un "ejemplo de dinamismo, empresarial, competitividad, compromiso social y desarrollo sostenible".

Por su parte, Javier Fernández ha agradecido el compromiso y la confianza del Gobierno para colaborar en un proyecto que demuestra la apuesta de la compañía por la comunidad autónoma, por la creación de empleo y por la proyección exterior de la marca Cantabria.

El consejero delegado de Froxá ha explicado que la fábrica de Cartes está casi al 98% de su rendimiento -"estamos topados", ha puntualizado- y que la empresa necesita las nuevas instalaciones para ampliar su producción, que actualmente está en 8.000 toneladas al año.

Según ha avanzado, el objetivo en la fase 2 es llegar a las 12.000 toneladas, con posibilidad de crecer hasta las 20.000 toneladas anuales y alcanzar una facturación de 73 millones de euros, lo que situaría a Froxá en el "top 10" de las industrias del sector.

FROXÁ
Froxá es una sociedad anónima familiar fundada en 1983 por Abel Fernández Gutiérrez y gestionada actualmente por la tercera generación de una familia que con anterioridad abrió también el mítico Horno San José de Torrelavega.

Se trata de una empresa especializada en productos del mar congelados, con una facturación en estos momentos de 48 millones de euros anuales y una plantilla de 120 trabajadores.

Su actividad se centra en la elaboración y distribución de alimentos preparados, precocinados, pescados y mariscos, y cuenta con una amplia y variada gama de productos de calidad, certificados con los mayores estándares de seguridad alimentaria.

Froxá es una distribuidora regional líder y con un creciente mercado de exportación en Europa y Latinoamérica.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE