UPTA ve "incomprensible" el "parón" en las negociaciones sobre las cuotas de autónomos
   La organización de UPTA ha calificado este martes de "incomprensible" el "parón" en las negociaciones entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para acordar en el diálogo social las nuevas cuotas que deberán pagar los trabajadores por cuenta propia en 2026.
   "El retraso del Ministerio en definir las cotizaciones definitivas únicamente crea inseguridad, ruido e incertidumbre en el colectivo", ha advertido UPTA.
   La propuesta que ha realizado esta organización pasa por elevar un 4% la cuota de los tres primeros tramos de la tabla reducida (entre 8 euros y 10,40 euros); un 5% para los siete primeros tramos de la tabla general (entre 14,55 euros y 20,75 euros); y un 10% para los tramos 8 y 9, que suponen una subida de las cuotas de entre 44 euros y 46,50 euros mensuales.
   Para UPTA, esta propuesta "no trata de castigar al que más gana, sino de equilibrar el esfuerzo y garantizar la sostenibilidad del sistema". "Congelar las cotizaciones sería un grave error que puede repercutir seriamente en la protección social del colectivo y en las futuras jubilaciones", avisa la organización.
   UPTA iniciará la próxima semana una ronda de reuniones con los distintos grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, en la que también se presentará la propuesta de reforma fiscal para el trabajo autónomo, "el gran talón de Aquiles del colectivo".
   "Desde nuestra organización reiteramos la necesidad urgente de definir, clarificar y acordar las cotizaciones del próximo año 2026. Hemos presentado una propuesta concreta que establece con claridad cuál debe ser la intensidad de la subida de las cotizaciones. No es el momento de reflexiones teóricas sobre los desequilibrios de quienes más ganan y quienes menos tienen. Es el momento de ser valientes y no actuar con oportunismo por miedo a herir sensibilidades", ha subrayado el presidente de UPTA, Eduardo Abad, en un comunicado.
    
Escribe tu comentario