El 22% de las empresas españolas sufre grandes impagos, según Crédito y Caución
                    El 22% de las empresas españolas está sufriendo grandes impagos durante este año y sus perfiles están cada vez más asociados a los sectores afectados por la inflación y aquellos dependientes de las exportaciones.
    Así lo manifiestan gestores de cerca 800 empresas en el 'Estudio de la gestión del riesgo de crédito en España' de Crédito y Caución e Iberinfor, que encuentra las causas de la morosidad en el aumento de la demanda y, en consecuencia, de la inflación y de los costes laborales. A los impagos también contribuye las tensiones geopolíticas y las incertidumbres arancelarias, en claro deterioro.
   La inflación desestabiliza el comportamiento en pagos y la solvencia de los clientes para el 30% de las empresas, 10 puntos por debajo de los niveles de hace un año. Por su parte, el impacto de los costes financieros cae en 12 puntos, hasta el 19%, y los costes de la energía descienden 3 puntos, hasta el 22%.
    El estudio recoge que ha habido una ligera mejoría de los niveles de impacto registrados hace un año, además de que la mayoría de las empresas confían en cerrar el año con mayor facturación (57%) y beneficio (51%), a pesar del riesgo de crédito que se deduce de este informe.
    Así, el 64% de las empresas del estudio esperan que los niveles de facturación sigan remontando, frente al 4% que piensa que caerá en 2026. Respecto a los beneficios, un 54% de empresas creen que aumentarán, y un 8% que disminuirán.
                
    
Escribe tu comentario