Trabajo acusa a CEOE de "dar un golpe" al diálogo social al no seguir en la mesa para reformar el despido
Espera un acuerdo con los agentes sociales en la mesa de mañana que abordará la ampliación de permisos por fallecimiento de un familiar
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha acusado a CEOE y Cepyme de "dar un golpe" al diálogo social al renunciar a seguir en la mesa de negociación para reformar el despido en España.
"El papel de CEOE y Cepyme está en la mesa de diálogo social, las patronales son antes de nada interlocutores sociales", ha expuesto, al ser preguntado por la cuestión, en la rueda de prensa donde se ha informado de los datos de paro y afiliación de octubre.
En la misma, ha indicado que la mesa para la reforma del despido no la ha abierto el Ministerio de Trabajo por "capricho", sino porque el Consejo de Europa ha exigido a España que el despido sea "restaurativo y disuasorio" y hay que cumplir con los "compromisos internacionales".
"Lo sorprendente, por tanto, es que la patronal no quiera sentarse en una mesa donde se discute un elemento clave y un compromiso internacional que España tiene sí o sí que cumplir", ha apuntado Pérez Rey, a la vez que ha indicado que una regulación en esta materia pondría fin a la "inseguridad jurídica", ya que la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre el despido en España queda en manos de la interpretación de los jueces, que no siempre tienen criterios uniformes.
"Si un agente esencial para el diálogo social en España se ve mejor fuera que dentro de la mesa, yo creo que hay que hacer una reflexión de cordura y de que vuelvan a ejercer como interlocutores sociales", ha añadido.
ESPERA UN ACUERDO PARA LA AMPLIACIÓN DEL PERMISO POR FALLECIMIENTO
Por otro lado, preguntado por la mesa de diálogo de mañana sobre la ampliación hasta 10 días de los permisos por fallecimiento de un familiar y el nuevo permiso de hasta 15 días para cuidados paliativos de un familiar también, el 'número dos' de Trabajo ha trasladado su esperanza de llegar a un acuerdo para que la norma sea consensuada por los agentes sociales.
"En materia de duelo nuestro país tiene una deuda con las personas trabajadoras que sufren la pérdida de un ser querido y tenemos un ordenamiento que les impone volver al trabajo prácticamente de forma inmediata, y creo que esta es una necesidad sentida por los sindicatos, por las patronales y por el conjunto de los trabajadores y de la sociedad en nuestro país", ha indicado.
Pérez Rey ha asegurado que obligar a alguien a incorporarse al trabajo al tercer día tras la muerte de un hijo es una de las "peores" políticas que se pueden hacer para la productividad y absentismo, por lo que considera que los interlocutores sociales estarán de acuerdo en que es necesaria una reforma en materia de permisos retribuidos.
Por otro lado, preguntado por la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, otra de las mesas que el Ministerio de Trabajo tiene abierta con organizaciones sindicales y patronales, Pérez Rey ha indicado que la mesa está llegando a su fin y que espera alcanzar pronto un consenso para actualizar una norma que lleva vigente 30 años.

Escribe tu comentario