martes, 4 de noviembre de 2025 20:37

Economía

Draghi insta a una reforma urgente para que los costes energéticos en Europa sean competitivos

El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exprimer ministro italiano, Mario Draghi, ha advertido de que la energía sigue siendo uno de los grandes retos de Europa, para lo que ha instado a una reforma urgente para que los costes energéticos en Europa sean competitivos.
|

Mario Draghi, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025, durante la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias 2025 celebrados en el Teatro Campoamor, a 24 de octubre de 2025, en Oviedo (España). a Fundación Princesa de Asturias ha

El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exprimer ministro italiano, Mario Draghi, ha advertido de que la energía sigue siendo uno de los grandes retos de Europa, para lo que ha instado a una reforma urgente para que los costes energéticos en Europa sean competitivos.

En su participación en el ciclo de conferencias Energy Prospectives de Fundación Naturgy e IESE, Draghi consideró prioritario que Europa profundice en la reforma del mercado energético, ya que el trilema y sus objetivos han cambiado de peso y ahora importa tanto el origen de la energía como su precio.

Según informó la fundación en un comunicado, también destacó la urgencia de una mayor coordinación europea en la gestión de bienes públicos, como las infraestructuras de red.

Con ello, puso en valor la labor que está llevando a cabo el sector privado, que ya avanza y explora cómo lograr los objetivos. Sin embargo, subrayó que el mayor esfuerzo debe venir del sector público, que debe simplificar las normativas y la legislación.

Así, urgió a un marco común y, para impulsarlo, consideró que el sector privado debe ayudar a cambiar la opinión pública, usando su altavoz para que se escuche y se reformen las normas.

En el encuentro, que se enmarca en el primer aniversario de la presentación del denominado informe Draghi, se analizó la consecución de los objetivos, si se han puesto las recomendaciones en marcha y en qué punto se encuentra la Unión Europea respecto al resto de potencias mundiales.

El informe Draghi marcó una hoja de ruta ambiciosa para fortalecer la competitividad y la autonomía de Europa en materia de sostenibilidad y energía. Doce meses después de su publicación, el continente se encuentra en una posición aún más frágil que entonces, con solo un 11,2% de las 383 recomendaciones plenamente ejecutadas.

EUROPA, EN UNA SITUACIÓN MÁS COMPLICADA QUE HACE UN AÑO.
A este respecto, el exprimer ministro italiano, recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias, estimó que Europa se encuentra en una situación más complicada que hace un año, dada su dependencia de materias primas y de tecnología, además de señalar la importancia que está cobrando actualmente la situación geopolítica, la seguridad y la resiliencia de las cadenas de aprovisionamiento.

De esta manera, entre las prioridades inmediatas a partir de sus recomendaciones, Draghi avanzó que las más urgentes son las reformas necesarias, una inversión mayor y enfrentarse a la regulación actual para poder fortalecerse internamente.

Asimismo, hizo una reflexión sobre cómo Europa puede conseguir el éxito deseado en un escenario a 10 años, es decir, hasta 2035, y señaló que la solución pasa por acelerar el crecimiento y descarbonizar al mismo tiempo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE