La incidencia de horas complementarias se triplica desde 2013, con 0,8 horas por asalariado a tiempo parcial
CGT aboga por limitar las horas complementarias y favorecer que se conviertan en aumentos ordinarios de la jornada
La incidencia de las horas complementarias se ha triplicado desde 2013, hasta alcanzar en 2024 las 0,8 horas complementarias al mes por persona asalariada a tiempo parcial, mientras que el porcentaje de personas a jornada parcial que las realizaron han pasado del 2,6% al 4,2% en el mismo periodo, según el informe 'La realidad de las horas complementarias en el mercado de trabajo español' de CGT.
En el mismo, se indica que la incidencia de las horas complementarias es menor de la anticipada porque las empresas disponen de mecanismos todavía más eficaces para organizar de forma flexible el tiempo de trabajo de sus plantillas, como, por ejemplo, la distribución irregular de la jornada, por lo que el recurso a esta modalidad laboral se mantiene "limitado".
Para CGT, las horas complementarias, al igual que otras formas de flexibilidad empresarial, tienen efectos precarizantes para la clase trabajadora, por lo que es necesaria su limitación para enfrentar la precariedad que suponen, y favorecer que se conviertan en aumentos ordinarios de la jornada, que conlleven seguridad en el tiempo y una distribución regular del tiempo de trabajo.
En 2024, el 14,3% de la población asalariada, unas 2,6 millones de personas, trabajaron a tiempo parcial, de las que el 48% lo hicieron por no haber encontrado un empleo a tiempo completo, y el 14% por necesitar compatibilizar el empleo con trabajo de cuidados.
MANTENER EN MÍNIMOS EL LÍMITE DE HORAS COMPLEMENTARIAS Y VOLUNTARIAS
Desde el sindicato plantean una serie de medidas para regular y limitar las horas complementarias, que pasan por la concienciación respecto al problema de las horas complementarias y su funcionamiento y la limitación del máximo de horas complementarias.
Sobre este segundo punto, CGT propone mantener en el mínimo el límite de horas complementarias (30%) y de horas voluntarias (15%), o reducirlo más todavía, llegando incluso a prohibirlas en el convenio.
Además, plantean el aumento del tiempo de preaviso para la realización de horas complementarias pactadas, la simplificación del desistimiento del pacto de horas complementarias, eliminando el tiempo mínimo para poder desistir y los supuestos para poder hacerlo, la fijación de franjas horarias para la realización de las horas complementarias así como su fijación por convenio para incrementar de esta manera la jornada ordinaria del contrato parcial.
CGT considera que la acción sindical debe orientarse a disputar no sólo el número de horas trabajadas, sino también su distribución, previsibilidad y control colectivo, con una estrategia amplia, que conecte la denuncia de las horas complementarias con la crítica al conjunto del modelo de flexibilidad.
En este marco, han apuntado que resulta "imprescindible" impulsar una reducción general de la jornada laboral a 30 horas semanales sin merma salarial, lo que puede permitir no sólo repartir el trabajo, sino también mejorar sustancialmente la situación económica de quienes actualmente se ven forzadas a aceptar empleos a tiempo parcial y con bajos ingresos.

Escribe tu comentario