martes, 4 de noviembre de 2025 21:59

Economía

La chilena Codelco rebaja sus previsiones de producción para el cierre de 2025 tras accidente en El Teniente

La empresa chilena Codelco ha rebajado por segunda vez en tres meses sus proyecciones de producción de cobre tras el accidente que se cobró la vida de seis trabajadores en la mina de El Teniente.
|

Archivo - Logo de Codelco.

La empresa chilena Codelco ha rebajado por segunda vez en tres meses sus proyecciones de producción de cobre tras el accidente que se cobró la vida de seis trabajadores en la mina de El Teniente.

Según ha informado en un comunicado, la firma espera una producción de cobre que oscile entre los 1,31 y 1,34 millones de toneladas métricas al cierre del ejercicio actual, frente al rango anterior situado entre el 1,34 y 1,37 millones.

El derrumbe que tuvo lugar en una nueva sección de El Teniendo el pasado 31 de julio afectó a las expectativas de la compañía de volver a producir a niveles previos de la pandemia, hasta los 1,7 millones de toneladas de cobre, para conseguir de nuevo el título de mayor productor de este material a nivel mundial.

Codelco anunció haber alcanzado una producción de 937.000 toneladas de cobre fino en los primeros nueve meses del 2025, lo que implica un crecimiento del 2,1% respecto al mismo período del año anterior.

Si a esta cifra se suma la participación en El Abra, Anglo American Sur y Quebrada Blanca, la producción total alcanzó 1,16 millones de toneladas, un 1,4% por encima de lo acumulado hasta septiembre del año anterior.

"Este aumento es especialmente significativo porque logramos mantener la tendencia de crecimiento en la producción, pese al escenario complejo que enfrentamos a partir del accidente en El Teniente. Durante este período concentramos nuestros esfuerzos en el plan de retorno seguro, resguardando la seguridad y el bienestar de todos quienes forman parte de Codelco", destacó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 4.159 millones de dólares (3.620 millones de euros) al cierre del tercer trimestre, lo que representa un alza del 3,4% en comparación con el mismo período del año anterior, que se explica por el mayor precio de venta de cobre y de algunos subproductos, como el molibdeno y el oro.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE