miércoles, 5 de noviembre de 2025 16:18

Economía

Menos del 2% de los turistas en España son 'premium', pero su gasto diario cuadruplica la media

Menos del 2% de los turistas internacionales que visitan España pueden ser considerados 'premium', pero su gasto diario es cuatro veces mayor al de la media, según los datos que maneja Turespaña.
|

Archivo - Joven catando vino.

Menos del 2% de los turistas internacionales que visitan España pueden ser considerados 'premium', pero su gasto diario es cuatro veces mayor al de la media, según los datos que maneja Turespaña.

Este tipo de turistas tiene como destino favorito Madrid y Cataluña y proviene de mercados emergentes como México o Colombia. Por otro lado, predominan los hombres de entre 25 y 65 años, con alta renta y perfil directivo, con una satisfacción de 8,82 puntos sobre diez.

Son algunas de las conclusiones de los nuevos estudios realizados por Turespaña sobre los segmentos turísticos, a partir de datos de Egatur y la encuesta de satisfacción del turistas internacional, que tiene el objetivo de conocer con mayor profundidad la evolución y el perfil de los diferentes tipos de viajeros.

La primera entrega de los estudios analiza los segmentos de turismo 'premium', 'shopper', idiomático y enogastronómico.

Sobre los turistas de compras, estos triplican la media de gasto en compras y en 2024 superaron los niveles de 2019. Los principales mercados emisores en este segmento, en volumen de gasto, son EE. UU., Marruecos, México y Reino Unido, concentrando América casi el 38% del gasto total. Son viajeros urbanos, culturales y primerizos en España, con una satisfacción de 8,99 y un perfil más joven y más afluente.

En cuanto al turismo idiomático, su estancia media es el doble de larga con un gasto un 67% superior a la media. El principal mercado en valor es Estados Unidos y en número de turistas es Italia, con Madrid y Cataluña como destinos clave.

Este segmento está liderado por estudiantes jóvenes, con mayoría femenina, con un patrón estacional muy diferente al del resto de turistas y con una satisfacción del 8,95.

Por último, en 2024 un total de 23,4 millones de turistas internacionales realizaron actividades enogastronómicas, con un gasto total de 34.021 millones de euros.

Los principales mercados emisores de este segmento a España son EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania y México, y sus destinos más destacados, Madrid y Comunidad Valenciana.

Se trata de viajeros con un perfil experiencial en el que destaca el turismo urbano, las compras, las visitas culturales, la naturaleza y el ocio nocturno, con alto nivel educativo. Su satisfacción alcanza 8,99, sobresaliendo la valoración de la experiencia culinaria y cultural.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE