miércoles, 5 de noviembre de 2025 19:42

Economía

El negocio asegurador latinoamericano alcanzó los 187.373 millones de euros en 2024, un 5,8% más

El mercado asegurador latinoamericano creció un 5,8% en 2024, hasta los 215.100 millones de dólares (187.373 millones de euros), según el último informe de Mapfre Economics, el Servicio de Estudios de Mapfre.
|

Archivo - Banderas de países latinoamericanos.

El mercado asegurador latinoamericano creció un 5,8% en 2024, hasta los 215.100 millones de dólares (187.373 millones de euros), según el último informe de Mapfre Economics, el Servicio de Estudios de Mapfre.

El sector "tuvo un crecimiento saludable, pero no pudo seguir el ritmo del año anterior, en especial en el ramo de No Vida", especificó el director general de Mapfre Economics, Manuel Aguilera, puesto que en 2023 las primas de seguros repuntaron un 17,1%.

Por ramos, el principal motor regional fue el segmento de Vida, con un incremento del 8,7% medido en dólares debido al impulso del desarrollo de productos de Vida Ahorro y de rentas vitalicias.

En paralelo, el segmento de No Vida creció un 3,7%, en especial por los ramos de Accidentes personales (8,9%) y de salud (8,4%). En contraste, el ramo de automóviles, que tiene la mayor cuota de mercado con un 17,3%, presentó una subida del 2,6%, en línea con el bajo crecimiento económico de la región.

Respecto al año anterior, los tipos de cambio han influido de forma negativa en el crecimiento del mercado asegurador, pero en moneda local casi todos los mercados de la región crecieron respecto al año anterior.

Si se desglosa por países, Uruguay lideró el crecimiento real de los mercados aseguradores de América Latina con un 25,8%, seguido de República Dominicana (13,6%), México (11,2%) y Costa Rica (10,4%). Solo descendió en Argentina, donde la inflación del 219,9% llevó a un decrecimento de los ingresos por primas del 13,1%.

En cuanto a la rentabilidad del sector asegurador en esta región, el resultado neto agregado del mercado alcanzó los 14.460 millones de dólares (12.596 millones de euros) en 2024, lo que supone un retroceso del 7,4% frente al año precedente.

El informe recoge que el resultado neto del ejercicio fue positivo en todos los mercados de la región, a excepción del mercado asegurador de Argentina.

TENDENCIAS ESTRUCTURALES DEL SECTOR
El índice de penetración (la relación entre las primas y el PIB) de los seguros se situó en 2024 en el 3,2%, 0,1 puntos porcentuales por encima del año anterior.

Este indicador es especialmente elevado en Puerto Rico (18,2%) porque incluye los seguros de salud para población de bajos recursos, que son sufragados por el Gobierno. Le sigue Chile (4,6%), Uruguay (3,6%), Brasil (3,3%) y Colombia (3,3%) en mayores niveles de penetración del seguro.

La densidad de los seguros (primas per cápita) en América Latina se situó en los 340,7 dólares (296 millones de euros) en 2024, un 5% más que en el año anterior. De esta cifra, la mayor parte se concentró en los productos de No Vida, en los que se invierten 192,6 dólares (167 euros) por habitante.

Por otra parte, Mapfre Economics ha actualizado la Brecha de Protección del Seguro (BPS) en 315.945 millones de dólares (275.378 millones de euros) con arreglo al volumen de aseguramiento existente y la cobertura que sería económicamente necesaria y beneficiosa para la sociedad, lo que supone un aumento del 4,2% respecto a la cifra estimada hace un año.

Al mismo tiempo, el mercado potencial de seguros en América Latina fue de 531.100 millones de dólares (461.000 millones de euros), unas 2,5 veces mayor al volumen actual.

Bradesco lidera el ránking de grupos aseguradores en la región con 11.874 millones de dólares (10.347 millones de euros) en primas y una cuota de mercado del 5,5%, seguido de Mapfre con una cuota del 5,1% y unas primas de 10.932 millones de dólares (9.526 millones de euros). En tercer lugar se sitúa Brasilprev con 10.400 millones de dólares (9.058 millones de euros) y una cuota del 4,8%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE