miércoles, 5 de noviembre de 2025 20:37

Economía

El Ibex 35 escapa de las pérdidas en el último tramo y se queda a las puertas de los 16.100 puntos

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un ascenso de un 0,39%, hasta situarse en los 16.098,4 puntos, animado en el último tramo por las subidas de Wall Street tras haber cotizado prácticamente toda la jornada en pérdidas e incluso por debajo del nivel de los 16.000 enteros.
|

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un ascenso de un 0,39%, hasta situarse en los 16.098,4 puntos, animado en el último tramo por las subidas de Wall Street tras haber cotizado prácticamente toda la jornada en pérdidas e incluso por debajo del nivel de los 16.000 enteros.

En concreto, en las últimas sesiones y tras las fuertes revalorizaciones acumuladas desde abril, los principales parqués están experimentando jornadas de tomas de beneficio, desinflando los niveles máximos que habían alcanzado, si bien la balanza ha vuelto a inclinarse esta jornada por las subidas.

Los expertos de Renta 4 han señalado que estos descensos son "lógicos" tras las revalorizaciones que han situado las valoraciones en "niveles exigentes, especialmente en compañías de IA, que aún tienen que demostrar la rentabilidad de sus inversiones".

Los analistas también han resaltado las caídas en las criptomonedas como el bitcoin, que perdió un 5% en la víspera, por las tensiones en el mercado de 'repos' (un tipo de operación a corto plazo en la que una parte vende un activo a otra con el compromiso de recomprarlo en una fecha futura y a un precio determinado de antemano) de EEUU.

En la sesión de hoy, el bitcoin ha llegado a perder momentáneamente en la madrugada el nivel de los 100.000 dólares por primera vez desde junio, aunque luego ha recobrado el impulso comprador y esta tarde se negocia en los 103.000 dólares.

Por otro lado, hoy el Tribunal Supremo dará a conocer su decisión sobre la legalidad de los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump.

Aunque podría ilegalizarlos, Renta 4 ha considerado que podrían ser sustituidos por otros, por ejemplo, por sectores, y justificados en razones de seguridad nacional. Así, han afirmado que los aranceles "están aquí para quedarse", en tanto que, a falta de comprobar cuál será su impacto sobre el crecimiento económico, suponen una vía de ingresos y una protección de la industria estadounidense.

Siguiendo en materia comercial, las autoridades chinas han confirmado que el "arancel adicional" del 24% sobre las importaciones de mercancías procedentes de Estados Unidos "permanecerá suspendido durante un año", sumándose así a la tregua comercial alcanzada tras la reunión que mantuvieron la semana pasada en Corea del Sur los presidentes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping.

Dentro de la agenda 'macro', este martes ha trascendido que la actividad de las empresas de la eurozona durante el pasado mes de octubre aceleró el paso hasta máximos no vistos desde mayo de 2023, según se desprende del índice PMI compuesto, que alcanzó los 52,5 puntos desde los 51,2 del mes anterior.

De su lado, el sector privado de Estados Unidos creó 42.000 puestos de trabajo durante el pasado mes de octubre frente a los 29.000 empleos destruidos en septiembre, según ha comunicado este miércoles la consultora ADP.

En el ámbito empresarial español, Grifols comunicó ayer al cierre de mercado que triplicó su beneficio neto, hasta los 304 millones, y mejoró las previsiones de ingresos a más de 7.600 millones a cierre de año.

En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado con Amadeus como valor más alcista con una subida del 1,97%. Le han seguido Bankinter (+1,9%), Solaria (+1,76%) y Cellnex (+1,61%). Por el lado contrario, Grifols ha liderado las caídas, con un descenso del 3,24%, seguido por Indra (-2,84%), Telefónica (-2,76%) Fluidra (-2,56%), Rovi (-2,12%) y Redeia (-1,67%).

Las principales Bolsas europeas han cerrado en su mayoría con avances: París ha sumado un 0,08%; Milán un 0,41%; Fráncfort un 0,42% y Londres un 0,64%.

A la hora de cierre en Europa, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para el Viejo Continente, descendía un 1,1% y se situaba en los 63,73 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se depreciaba un 1,24%, hasta los 59,8 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,148 'billetes verdes', sin variación respecto a la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,179% tras sumar dos puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 50,8 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se impulsaba un 1,3% e intentaba recuperar el nivel de los 4.000 dólares.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE