jueves, 6 de noviembre de 2025 13:17

Economía

Las auditorías en España mejoran: crece el porcentaje de informes favorables y la calidad de la información

En 2024 se alcanzó un récord con más de 72.000 auditorías realizadas y una facturación del sector cercana a los 1.000 millones
|

Día de los auditores de cuentas

En 2024 se alcanzó un récord con más de 72.000 auditorías realizadas y una facturación del sector cercana a los 1.000 millones

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El porcentaje de empresas españolas que reciben informes de auditoría favorables ha aumentado de forma significativa en los últimos años, pasando del 68% en el bienio 2015-2016 al 76% en 2021-2022, según el estudio elaborado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), en colaboración con la Universidad de Zaragoza.

La mejora es especialmente destacada en la Comunidad de Madrid, donde el porcentaje de informes con incidencias se ha reducido 10 puntos -del 31% al 21%- durante el periodo analizado, consolidando a esta Comunidad como la región con menor tasa de incidencias y el mayor volumen de informes del país.

El informe, presentado durante el Día de la Auditoría de Madrid, también revela que la auditoría impulsa de manera clara la calidad de la información financiera, incluso en contextos de crisis como la provocada por la Covid-19.

En 2024 se alcanzó un récord histórico con más de 72.000 auditorías realizadas y una facturación del sector cercana a los 1.000 millones de euros, un 8% más. Se espera que la tendencia alcista continúe en 2025 con un nuevo récord de trabajos.

El presidente del ICJCE, Víctor Alió, destacó que la auditoría ayuda a reducir los errores en la información financiera y llamó a mantener los actuales umbrales de auditoría obligatoria, puesto que un elevado número de incidencias se detecta en empresas pequeñas, muchas de ellas auditadas por primera vez tras superar los umbrales legales.

Así, el 52,4% de las incidencias se detectan en empresas pequeñas (el 46,3% en 2015-2016, es decir, han aumentado 6 puntos), el 30,6% en empresas medianas (frente al 32,2% en 2015-2016) y el 17% a empresas grandes (frente al 21,5% en 2015-2016).

El estudio atribuye este aumento a la incorporación de cerca de 10.000 nuevas empresas auditadas por primera vez entre 2015 y 2022, tras superar los umbrales que obligan a auditar sus cuentas.

Los expertos que participaron en el estudio subrayaron que contar con evidencia empírica actualizada es básico para mejorar las prácticas profesionales y la transparencia empresarial, ofreciendo una base objetiva para orientar políticas de supervisión y formación en el ámbito contable.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE