España crea más de 4 millones de empleos en diez años y más de la mitad son extranjeros, según Randstad
Las cifras de ocupados en España han pasado de cerca de 17,5 millones de personas a estar en casi 22,3 millones en el segundo trimestre de 2025, por lo que se han creado más de 4 millones de puestos de trabajo en diez años, se ha rebajado el desempleo en 12 puntos y más de la mitad de esos nuevos trabajadores son extranjeros, según ha informado Randstad Research, el servicio de estudios de Randstad.
De hecho, a principios de 2015, los extranjeros representaban el 12,7% de los ocupados, mientras que en 2025 superan el 21%, por lo que en cifras absolutas supone un aumento de 2,5 millones de ocupados con nacionalidad extranjera.
En concreto, según el informe, la creación de puestos de trabajo ha sido "algo más intensa" entre las mujeres, habiéndose incrementado el peso de los ocupantes con alta cualificación y de los asalariados con contrato indefinido, mientras que la población ocupada ha envejecido, con un aumento de 7 puntos de los trabajadores de más de 55 años.
Asimismo, la proporción de empresas que han experimentado dificultades para cubrir posiciones clave ha pasado del 55% en 2019 al 76% de este año, y según el servicio de estudios, la dificultad para cubrir posiciones clave (déficit de talento) ha crecido "de forma inexorable" en España y en prácticamente todos los países desarrollados.
A su vez, la población en edad laboral en la franja de 55 a 64 años ha aumentado en 2,3 puntos en una década y, además, por cada cien personas que en los próximos diez años dejará de estar en edad laboral, solo llegarán 73 jóvenes (tasa de reemplazo).
Por su parte, la evolución del absentismo en la última década refleja un crecimiento continuado, pasando del 4,5% en 2015 a niveles de "récord histórico", por encima del 7%, en 2025, mientras que el protagonismo de dicho aumento es, en su totalidad, el absentismo por baja médica (IT), que prácticamente ha duplicado sus niveles en el periodo referido.
Sumado a esto, la tasa de paro ha pasado del 22% en 2015 a cifras cercanas al 10% en la primera mitad de 2025, con un decrecimiento que solo se vio interrumpido durante la pandemia, según el informe.
Adicionalmente, según el informe, la reforma laboral de 2021 tuvo como principal objetivo canalizar dichos trabajadores temporales al ámbito de los contratos fijos discontinuos y las consecuencias de ello han sido la disminución en el número total de contratos firmados y el aumento de la proporción de indefinidos, que se ha estabilizado en el entorno del 45% del total de contratos firmados.
TELETRABAJO ESTABILIZADO EN EL 15%
En cuanto al teletrabajo, se ha estabilizado en torno al 15%, ya que en 2015, solo el 6,5% de los ocupados en España teletrabajaba ocasional o regularmente, aunque sigue alejado del promedio de la Unión Europea (22,6%).
En referencia a la inteligencia artificial entre 2021 y 2024, la proporción de grandes empresas que emplea dicha tecnología ha aumentado 12 puntos en España, y ya se sitúa por encima del 45%.
Por último, la conciliación entre la vida profesional y la privada gana peso en las últimas décadas, según los estudios anuales de Randstad Employer Brand, superando a otros elementos, como el ambiente de trabajo, la seguridad laboral o las oportunidades de carrera.

Escribe tu comentario