jueves, 6 de noviembre de 2025 14:53

Economía

El 70% de las emisiones del transporte por carretera en España procede de los coches de más antigüedad

Los vehículos de más antigüedad en España, que representan algo más de la mitad del parque automovilístico, concentran cerca del 70% de las emisiones contaminantes del transporte por carretera.
|

Archivo - Coche eléctrico.

Los vehículos de más antigüedad en España, que representan algo más de la mitad del parque automovilístico, concentran cerca del 70% de las emisiones contaminantes del transporte por carretera.

Esta es una de las principales conclusiones del informe 'El desafío de la movilidad sostenible en España: entre la ambición y la realidad', elaborado por la consultora BIP Iberia y que se presenta en coincidencia con el Smart City Expo 2025, en el que se alerta sobre el envejecimiento del parque automovilístico y su impacto en la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible.

El estudio plantea que si se sustituyeran los vehículos más contaminantes (de Euro 0 a Euro 4) por modelos Euro 5 y Euro 6, se lograría una reducción de las emisiones totales del 36%. Se trataría, además, de una solución más sostenible también desde el punto de vista económico.

El informe, elaborado a partir de datos de Anfac y de los límites fijados por la UE, detalla que los coches homologados bajo la norma Euro 3 generan por sí solos más del 23% de las emisiones, seguidos de los Euro 0, que causan un 11%.

Además de los gases que afectan directamente a la salud --como el monóxido de carbono o los óxidos de nitrógeno--, el tráfico rodado es "uno de los grandes contribuyentes" al cambio climático, al liberar dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), gases que agravan el calentamiento global.

Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en 2023 el transporte fue responsable de cerca del 32,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, representado el transporte por carretera el 30,1%.

AVANCE DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA
Este panorama contrasta con los avances que evidencian una apuesta por vehículos más eficientes y menos contaminantes. Las matriculaciones de turismos eléctricos puros (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) han crecido de forma sostenida en los últimos años, superando los 115.000 en 2024.

De hecho, en el estudio de BIP Iberia se destaca que la movilidad en España atraviesa un momento de transformación marcado por la tensión entre la necesidad de avanzar hacia un modelo más sostenible y la fuerte dependencia del automóvil privado.

El análisis, centrado en los turismos, muestra que el parque no solo continúa creciendo, sino que también envejece. La edad media de los coches alcanza ya los 14,5 años, frente a los 12,5 años de media en Europa.

Además, más de ocho millones de vehículos de tipo Euro 0 a Euro 3 siguen circulando por las carreteras españolas, con estándares de emisiones muy inferiores a los actuales. Si se suman los Euro 4, más de la mitad de los coches que circulan no cumplen con las normas medioambientales más exigentes.

Según BIP, esta falta de renovación del parque responde al elevado precio de los vehículos nuevos, la incertidumbre sobre las normativas futuras y la dificultad económica de muchas familias para afrontar el cambio de coche.

"El resultado es un mercado paralizado y una reducción de emisiones mucho más lenta de lo necesario. Las medidas adoptadas hasta ahora en España no han conseguido los resultados esperados", ha señalado Giovanni Alessandrello, socio y director general de BIP Spain. "Actuar sobre el parque automovilístico no es una opción, sino una prioridad", ha defendido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE