(AM) Díaz lanza una campaña de Inspección de Trabajo para vigilar el uso de algoritmos en grandes tecnológicas
Asegura que la Inspección trabaja ya para evitar los abusos laborales en tecnoempresas "se llamen Uber, Cabify, Amazon" o "como se llamen"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que "desde ya" hay en marcha una campaña de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para vigilar el uso de los algoritmos en las grandes tecnológicas que operan en España.
"Se llamen Uber, se llamen Cabify, se llamen Amazon, se llamen como se llamen. Vamos a vigilar el uso que estas empresas tienen sobre las y los trabajadores", ha indicado Díaz este jueves durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo en el Congreso de los Diputados.
Díaz ha criticado que estas empresas, "muy modernas", funcionan a veces "con condiciones de Dickens, del siglo XIX". "El modelo Amazon que permite que trabajen sus empleados 120 horas a la semana, no lo vamos a consentir. No solo Amazon, que tienen pulseras de vigilancia para ver el tiempo que ocupan los empleados cuando van al baño, (...) son muchas otras", ha aseverado.
La titular de Trabajo ha sentenciado que eso se "acabó" en España y que la Inspección de Trabajo actuará con "contundencia" ante estos abusos laborales.
"Vamos a hacer un recordatorio a los magnates de las tecnoempresas en el mundo. Les vamos a decir que en España los derechos laborales se respetan y se cumplen", ha concluido.
Durante su comparecencia, la ministra de Trabajo ha puesto en valor las cifras "récord" de ocupación en España, con un aumento de más de 3 millones de personas ocupadas desde que el actual Ejecutivo llegara al Gobierno, y ha subrayado que hasta los informes de grandes organismos internacionales como el FMI y la OCDE apuntan a que no hay "ningún síntoma de desaceleración" en el mercado laboral español.
Yolanda Díaz también ha recalcado que España es "líder" en la creación de empleo en Europa gracias a la reforma laboral y tiene una tasa de temporalidad por debajo de la media europea. "En el momento más dulce del PP la tasa era del 28%", ha recalcado la titular de Trabajo, que ha remarcado la caída del desempleo hasta cifras récord, a la vez que ha indicado que el mismo se encuentra concentrado en mayores de 52 años y no tanto en los jóvenes.
Sobre el salario mínimo Interprofesional (SMI), ha reiterado que el Gobierno volverá a subirlo y ha solicitado a las organizaciones empresariales y sindicales que se comprometan a una mejora salarial en la negociación colectiva, ya que la mediana salarial en España es un 25% menor respecto a los salarios europeos, unos bajos salarios que son los responsables de la falta de mano de obra en algunos sectores. "Paguen más", ha exhortado Díaz a las empresas.
NIEGA UN DESPLOME DEL NÚMERO DE AUTÓNOMOS
En relación a los autónomos, Díaz ha negado que el número de trabajadores por cuenta propia se esté desplomando, sino, todo lo contrario, ya que el mercado laboral está en "récord" de autónomos.
No obstante, ha reivindicado que hay "clases de autónomos", ya que de los más de 3 millones de autónomos que hay en España, el 59% son personas físicas y el 17% forman parte de órganos societarios, por lo que el Gobierno no puede tener la misma respuesta para "un pequeño autónomo de una zapatería o despacho de abogados" que para el de "un órgano societario".
"Nosotros nos vamos a centrar en las respuestas que necesitan las personas físicas, los pequeños autónomos, las pequeñas empresas", ha apuntado.
Además, sobre el cese de actividad, la ministra de Trabajo ha mostrado su apoyo a una reforma del paro de trabajadores por cuenta propia, aunque ha recordado que no es competencia de su Ministerio -- compete a Seguridad Social --.

Escribe tu comentario