jueves, 6 de noviembre de 2025 19:03

Economía

Dcoop ultima la compra del 50% de Pompeian y no descarta más compras

Dcoop, la cooperativa agroalimentaria español, negocia la compra del 50% de Pompeian para hacerse con el 100% de la compañía en Estados Unidos, al tiempo que no descarta crecer con adquisiciones con más compras como Deoleo.
|

Archivo - Dcoop

Dcoop, la cooperativa agroalimentaria español, negocia la compra del 50% de Pompeian para hacerse con el 100% de la compañía en Estados Unidos, al tiempo que no descarta crecer con adquisiciones con más compras como Deoleo.

"Tenemos el 50% de Pompeian y estamos en proceso para comprar el otro 50% y esperemos en los próximos meses terminarlo felizmente, pero ha aparecido el tema de los aranceles", ha avanzado el presidente de Dcoop, Antonio Luque, en un encuentro con medios.

Pompeian es la marca líder en aceite de oliva en Estados Unidos, con una cuota del mercado del aceite de oliva virgen extra del 20% en el mercado estadounidense y que cuenta con dos plantas de envasado en el país.

El directivo ha recalcado que la cooperativa está en "pleno proceso" de adquisición del 50% restante que está en posesión de la familia Devico, pero se ha mostrado optimista en poder cerrarlo en los próximos dos o tres meses aunque ha eludido ofrecer cifras de la operación.

"Primero tienen que decidir si quieren salir de la compañía y en función de su decisión, vendrá el tema económico y si la compramos haremos una labor continuista, mientras que a nivel industrial no habría muchos cambios", ha señalado.

No obstante, Luque ha reiterado que Dcoop puede seguir creciendo a través de adquisiciones, por lo que no descarta hacerse con Deoleo, si volviera a estar en venta.

"Comprando o sin comprar Pompeian, Dcoop está en condición de comprar. Que Deoleo al final sale otra vez a la venta, lo estudiaremos con mucho cariño. Que no sale Deoleo, pero sale otra cosa que pueda ser interesante, lo estudiaremos también", ha recalcado Luque, que apuesta por adquisiciones para seguir creciendo.

De esta forma, Estados Unidos y Europa se perfilan como los principales mercados donde la cooperativa española estudia crecer, sin olvidar Latinoamérica con Brasil como un mercado potencial para el grupo. "Al mercado estadounidense no se le puede dar la espalda", ha reiterado.

Respecto al impacto de los aranceles de Estados Unidos, Luque ha reconocido "siempre son malos", pero que la gran "preocupación" era que la tasa impactara de forma diferente a unos países y otros dentro de la UE como ocurrió con la aceituna de mesa.

"Si la Unión Europea hace una buena gestión, el aceite de oliva y otros sectores podrían lograr una excepción de los aranceles", ha recalcado.


Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE