jueves, 6 de noviembre de 2025 20:32

Economía

El banco central de Colombia prevé que la inflación se sitúe en el 5,1% en 2025 y en el 3,6% en 2026

El Banco de la República (el banco central de Colombia) ha proyectado que la inflación se reduzca hasta situarse en el 5,1% al cierre del 2025 y continúe su descenso hasta el 3,6% en diciembre de 2026.
|

Archivo - Banco de la República, el banco central de Colombia.

El Banco de la República (el banco central de Colombia) ha proyectado que la inflación se reduzca hasta situarse en el 5,1% al cierre del 2025 y continúe su descenso hasta el 3,6% en diciembre de 2026.

En su 'Informe de Política Monetaria' correspondiente al mes de octubre, la autoridad monetaria colombiana destacó que los precios "aumentaron más de lo esperado durante el tercer trimestre", de ahí que la inflación aumentase hasta el 5,2% en el mes de septiembre.

Ante este ligero repunte, el Banco de la República espera que las acciones de política monetaria y la reducción de algunas presiones de oferta sobre los precios permitan que la inflación descienda hacia la meta del 3% en los próximos dos años, si bien de forma más lenta de lo estimado.

La Junta Directiva mantuvo en sus dos últimas la tasa de interés en el 9,25% y defiende una política monetaria "cautelosa" para continuar el proceso de reducción de la inflación.

La economía colombiana creció un 2,5% en el segundo trimestre del año impulsada, principalmente, por el fuerte consumo privado y por la recuperación de algunos segmentos de la inversión.

Al mismo tiempo, la inversión aumentó de forma importante por la maquinaria y el equipo, mientras que el empleo ha continuado creciendo de manera significativa y la tasa de desempleo se situó en niveles históricamente bajos.

De cara a los siguientes meses, la institución espera que la economía colombiana "continúe dinamizándose" gracias al mayor ingreso disponible de los hogares y a unas tasas de interés que bajarán gradualmente "en la medida que la inflación se acerque a su meta".

El banco central también ha destacado los riesgos que persisten sobre esta previsión, que siguen asociados a la incertidumbre derivada de "la compleja situación fiscal interna y de las tensiones políticas y comerciales internacionales".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE