viernes, 7 de noviembre de 2025 14:22

Economía

Asturias prohíbe la cría de aves de corral al aire libre en ocho concejos para hacer frente a la gripe aviar

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Gobierno de Asturias ha decidido reforzar la protección frente a la gripe aviar y prohibirá desde el lunes, día 10 de noviembre, la cría de aves de corral al aire libre en ocho concejos declarados de especial vigilancia: Castropol, Corvera, Gijón, Gozón, Ribadesella, Tapia de Casariego, Vegadeo y Villaviciosa.
|

Gallina

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Gobierno de Asturias ha decidido reforzar la protección frente a la gripe aviar y prohibirá desde el lunes, día 10 de noviembre, la cría de aves de corral al aire libre en ocho concejos declarados de especial vigilancia: Castropol, Corvera, Gijón, Gozón, Ribadesella, Tapia de Casariego, Vegadeo y Villaviciosa.

La medida tiene carácter obligatorio para todas las explotaciones avícolas, tanto comerciales como de autoconsumo, ubicadas en los citados municipios.

La norma implica la prohibición de la cría de aves de corral al aire libre, pero si no fuera posible, se autoriza esta práctica siempre que se coloquen telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres y el contacto de estas con los alimentos y el agua.

También queda prohibido dar a las aves de corral agua procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, salvo si se trata previamente para inactivar posibles virus de gripe aviar.

Queda prohibida la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, así como los depósitos de agua situados en el exterior requeridos para determinadas aves de corral deberán estar suficientemente protegidos contra las aves acuáticas silvestres.

Además, los servicios veterinarios oficiales podrán realizar visitas de control sanitario y análisis periódicos en las explotaciones y recintos con aves.

Según ha explicado el Gobierno asturiano, la nueva medida se suma a la suspensión de ferias, concursos, certámenes, subastas, mercados y cualquier otro evento que suponga la concentración de animales, adoptada el pasado 22 de octubre.

Todas estas iniciativas adoptadas por la consejería buscan reducir al máximo el riesgo de transmisión de la enfermedad en los ocho concejos declarados zonas de especial vigilancia.

No obstante, Medio Rural recomienda también su aplicación al resto de propietarios de aves del, con el objetivo de reforzar la bioseguridad y la vigilancia frente a la enfermedad.

Cabe recordar que el consumo de carne de ave y de huevos es totalmente seguro en España, ya que la gripe aviar no se transmite a través del consumo de estos productos.

EVOLUCIÓN
Del 1 de julio al 5 de noviembre se han comunicado en Europa 139 focos de esta patología en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas. En España se han detectado 14 focos en aves de corral, 68 en aves silvestres (una de ellas en Asturias, el pasado agosto en Ribadesella) y 5 en aves cautivas.

Las aves silvestres tienen una función clave en la propagación del virus, que pueden transmitir a las domésticas mediante el contacto directo o indirecto. Por ello, se considera esencial minimizar o evitar el contacto entre aves silvestres y domésticas como principal medida preventiva.

La gripe aviar es una enfermedad viral que afecta a la mayoría de las especies de aves y se caracteriza por su alta contagiosidad y elevada mortalidad en las primeras 24 horas en explotaciones avícolas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE