viernes, 7 de noviembre de 2025 16:10

Reacciones

Aznar asume que Sánchez no adelantará elecciones y agotará la legislatura: "Lo normal es acabar en 2027"

Vuelve a descartar una moción de censura liderada por el PP porque "no produciría resultados"
|

Archivo - El expresidente del gobierno, José María Aznar, ofrece la lección magistral:  'Los Gobiernos de José María Aznar (1996-2004)', en el Goethe- Institut Madrid, a 28 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Vuelve a descartar una moción de censura liderada por el PP porque "no produciría resultados"

El expresidente José María Aznar ha anticipado este viernes que "lo más normal" es que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no convoque elecciones anticipadas pese a la ruptura con Junts y que, por tanto, la legislatura "acabe en 2027", al tiempo que ha vuelto a descartar una moción de censura impulsada por el PP, argumentando que este escenario "no produciría resultados".

Así lo ha manifestado durante la inauguración del Máster de Acción Política de la Universidad Francisco de Vitoria, en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón, en una charla junto a la portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, desde donde ha señalado que el Gobierno ha sumido a España en una situación de "mutación constitucional".

"Estamos ante un gobierno radical, populista de izquierdas, que no conoce las normas. Si se respetasen las normas en España, pues evidentemente habría elecciones, pero como no se respetan... El fin del populismo son los cambios constitucionales y estamos al final de la etapa. ¿Esta etapa puede durar hasta el 27? Puede durar hasta el 27. ¿Por qué? Porque no hay más razón en este momento para estar en el Gobierno que las cuestiones judiciales", ha argumentado el presidente de FAES.

"Salvo que exista alguna cuestión judicial que yo desconozco en este momento o que pueda afectar a alguien, en este momento, de tal envergadura y de tal condición que destruya completamente la situación, lo más normal es acabar en 2027", ha razonado.

LEGITIMIDAD DE "ORIGEN", PERO NO DE "EJERCICIO"
Aznar ha reconocido que el Gobierno de Sánchez tiene "una legitimidad de origen", pero "ha perdido la legitimidad de ejercicio", por lo que actualmente es "ilegítimo" y se encuentra "al margen de la ley".

"En una democracia parlamentaria, lo que te determina la legitimidad fundamental es el tener la confianza y la mayoría en el Congreso de los Diputados. Es ahí, si se pierde una mayoría, donde uno tiene que tomar las decisiones. Si se pierde una mayoría, no se puede gobernar", ha expresado.

En ese contexto, ha sugerido dos escenarios: la moción de censura, que es "descartable en este momento" porque "no produciría resultados, o la cuestión de confianza, que sería "la respuesta lógica".

"Y si se niega uno a convocar la cuestión de confianza o pedir la cuestión de confianza, está saliéndose fuera de las normas de una democracia parlamentaria", ha comentado.

CENTRALIDAD
El exjefe del Ejecutivo ha recetado "centralidad" al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a quien ha encomendado la labor de armar "una mayoría nacional" que beba de "fuentes" del centroizquierda y el centroderecha, con un PP que sea percibido con "claridad" y "coherencia".

De la misma forma, ha pedido acabar con el "muro" que, bajo su punto de vista, ha erigido Pedro Sánchez para "polarizar" a los españoles, una situación de la que también ha responsabilizado a Vox: "Desde Vox, lo que se dice es: 'yo no quiero derribar el muro, yo quiero que el muro sea mío", ha indicado.

"Nosotros, lo que decimos es que no tiene que haber muro", ha resumido el presidente de FAES.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE