Las trabajadores de Paradores vuelven a movilizarse en toda España
Paradores asegura que el nuevo convenio necesita autorización de Hacienda
Las plantillas de Paradores han vuelto a concentrarse este viernes, 7 de noviembre, frente a las puertas de sus centros de trabajo en toda España. Con esta nueva acción, buscan visibilizar la situación de "abandono institucional y empresarial" que aseguran arrastrar desde hace más de cuatro años. Advierten además de que pueden "verse obligados a adoptar medidas más contundentes".
Tras la concentración celebrada a las puertas de las oficinas centrales de Paradores en Madrid, y las reiteradas peticiones en redes sociales mediante un reto viral con los hashtags: #PorUnConvenioDignoYa y #ParadoresGritaEnSilencio, reclamando "un convenio justo", los trabajadores aseguran que la dirección de la compañía continúa sin mostrar ninguna intención de solucionar la situación.
Ante esta actitud, la plantilla ha decidido alzar de nuevo la voz denunciando "condiciones laborales precarias, salarios ridículamente insuficientes y una conciliación familiar inviable debido a la extrema flexibilidad".
Las reivindicaciones de la plantilla son salarios más justos, implantación de un plan de pensiones, desarrollo profesional, estabilidad en el empleo, jornadas parciales mínimas garantizadas, mejoras en la gestión de la incapacidad temporal, jubilaciones parciales, reducción progresiva de jornada y una planificación anticipada de turnos que permita una conciliación real.
"Las trabajadoras y trabajadores de Paradores están cansados de ser siempre quienes pagan las consecuencias. Cuando la situación es difícil, llegan los recortes; cuando es favorable, solo hay silencio, excusas y se dilata la negociación en el tiempo", lamentan desde los sindicatos.
Según los sindicatos convocantes CSIF, UGT y CCOO, la movilización ha sido secundada por un total de 4.000 trabajadores de Paradores en todo el país, lo que equivale al 80% del total de la plantilla.
AUTORIZACIÓN DE HACIENDA
Paradores explicaba el pasado mes de septiembre que la negociación del nuevo convenio colectivo está sujeta a lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que obliga a las sociedades públicas a contar con la autorización previa del Ministerio de Hacienda antes de alcanzar cualquier acuerdo con impacto presupuestario.
Según la compañía, en septiembre de 2024, ambas partes consensuaron unas líneas generales que ya han sido remitidas a Hacienda. Posteriormente, se han hecho actualizaciones de la solicitud, vía Patrimonio, respecto a la última masa salarial aprobada. Patrimonio ha dado trámite a esa solicitud actualizada en el mes de junio, continuando en estos momentos el proceso en Hacienda, apuntan desde Paradores.
Además de Patrimonio, debe tratarse con Costes de Personal para revisar todos los aspectos económicos y el impacto presupuestario. "Se trata, por tanto, de un proceso complejo que los sindicatos conocen", ha admitido la empresa pública.
Por otro lado, Paradores defiende que ha mantenido la interlocución abierta con sindicatos y ha celebrado 22 reuniones desde 2021, avanzando en aquellos aspectos del convenio que "no implican gasto adicional". "La compañía ha demostrado en todo momento su voluntad de diálogo y acuerdo, siempre dentro del marco legal que regula la negociación", ha añadido.

Escribe tu comentario