viernes, 7 de noviembre de 2025 12:02

Economía

Iberia lidera repunte de ganancias en IAG con un alza del 32% en su beneficio operativo hasta 1.074 millones

Iberia se erigió como el motor de rentabilidad de International Airlines Group (IAG) en los nueve primeros meses de 2025, con un beneficio de explotación antes de partidas excepcionales que escaló casi un 32% hasta 1.074 millones de euros, gracias a mayores ingresos unitarios de pasajeros y un impulso en los servicios de mantenimiento, reparación y operaciones, según los resultados trimestrales publicados este viernes.
|

Iberia se erigió como el motor de rentabilidad de International Airlines Group (IAG) en los nueve primeros meses de 2025, con un beneficio de explotación antes de partidas excepcionales que escaló casi un 32% hasta 1.074 millones de euros, gracias a mayores ingresos unitarios de pasajeros y un impulso en los servicios de mantenimiento, reparación y operaciones, según los resultados trimestrales publicados este viernes.

Todas las aerolíneas del grupo se beneficiaron de la caída en los precios del combustible, aunque Vueling registró un ligero retroceso por la competencia en Europa.

El avance de Iberia, que representa más de un cuarto del beneficio operativo total del grupo (3.931 millones), se vio potenciado por su estrategia de expansión en rutas transatlánticas y latinoamericanas, donde incrementó su capacidad un 4,3% en el tercer trimestre, junto con mejoras en la experiencia del cliente como nuevas propuestas culinarias y compartimentos superiores más amplios en su flota de corto radio.

La filial española, que desplegó aviones eficientes como el A350-900 y planea extender los A321XLR a destinos como Boston, Washington, Orlando, Recife y Fortaleza, compensó ajustes en Europa (-8,1% en capacidad para priorizar resiliencia) con un crecimiento modesto global del 0,9% en asientos-kilómetro ofertados (AKO) y una ocupación mejorada al 88,6% (+0,7 puntos).

British Airways, por su parte, vio su beneficio operativo dispararse un 18%, hasta 1.637 millones de libras esterlinas (1.858 millones de euros), impulsado por un 2% de aumento en capacidad y mejores ingresos unitarios, pese a un repunte en costes excluido el combustible.

Aer Lingus multiplicó por 1,7 su cifra hasta 250 millones de euros (+102 millones), gracias a la introducción de A321XLR en rutas rentables como Indianápolis o Nashville y el menor impacto de huelgas respecto a 2024.

Vueling, por su parte, cedió un 5,6% a 367 millones de euros (-22 millones), afectado por la presión competitiva en el mercado europeo, aunque su segmento doméstico español mostró solidez con un 3,7% de crecimiento en AKO y ocupación del 92,4%.

RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE.
En el tercer trimestre Iberia destacó por elevar su beneficio operativo antes de partidas excepcionales en 56 millones de euros hasta alcanzar los 510 millones, con un margen operativo del 23,7% (+2,2 puntos porcentuales), impulsado por ingresos de pasajeros y un crecimiento controlado de la capacidad, según el desglose por aerolíneas incluido en los resultados trimestrales publicados este jueves por el holding.

En el último trimestre Iberia registró unos ingresos totales de 2.150 millones de euros (+2%) y de pasajeros de 1.717 millones (+0,4%), con un modesto avance del 0,5% en asientos-kilómetro ofertados (ASK) a 22.863 millones, en un contexto de costes unitarios excluido combustible en +2,2% (5,55 céntimos).

En el conjunto de operadoras, Aer Lingus registró un resultado operativo de 170 millones de euros (+31 millones), un margen del 21,6% (+3 puntos). Los ingresos se elevaron un 5,6% hasta los 788 millones de euros.

Por su parte British Airways registró una caída de su resultado operativo de 18 millones de libras esterlinas (20,4 millones de euros) hasta alcanzar los 812 millones de libras esterlinas (922 millones de euros), con un margen operativo del 20,2% (-0,5 puntos). Sus ingresos crecieron un ligero 0,3% hasta los 4.029 millones de libras esterlinas (4.575 millones de euros)

Finalmente, Vueling registró un resultado operativo de 272 millones de euros (-20 millones), un margen del 25,3% (-1,7 puntos porcentuales). Los ingresos cayeron un 0,5% hasta los 1.077 millones de euros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE