IAG defiende sus "muy buenos resultados" ante el desplome bursátil, que atribuye a inversores "cortoplacistas"
International Airlines Group (IAG) ha defendido la solidez de sus cifras económicas del tercer trimestre de 2025, a pesar de que el valor de su acción en Bolsa experimentaba una caída de entre el 8% y el 9% en la Bolsa en las primeras horas de la jornada. El holding confía en que la acción se aprecie y "sea valorada en su justo valor".
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, abordó durante la rueda de prensa de presentación de resultados del tercer trimestre la reacción del mercado y la "corrección" bursátil, calificando los resultados presentados como "muy buenos resultados".
IAG cotizaba a las 11.45 horas con una caída del 8,20% en la Bolsa, el mayor descenso del Ibex 35.
Gallego sostuvo que, a juicio de la mayoría de los analistas, la acción sigue estando "infravalorada".
El CEO del grupo que incluye aerolíneas como Iberia y Vueling atribuyó estos "movimientos" en bolsa a "inversores que tienen interés en el corto plazo".
No obstante, expresó su confianza en que el valor de la acción se "apreciará y se valorará en su justo valor" si se considera que el grupo ha logrado un margen de explotación por encima del 15% en el último año y dadas las previsiones para el próximo ejercicio.
Gallego recordó también que, en lo que va de año, el valor de la acción de IAG se había incrementado un 67%.
VUELING: CAÍDA DEL MARGEN Y ALERTAS COMPETITIVAS.
En otro punto clave de la comparecencia, Luis Gallego se refirió al desempeño de Vueling, que, a pesar de mantener el mayor margen operativo entre las aerolíneas del grupo, experimentó una caída interanual de 1,7 puntos en su margen durante el verano.
Aunque Gallego recordó que Vueling es una compañía más estacional que obtiene su mejor margen en verano, admitió que la caída en los resultados se debe fundamentalmente al deterioro de los ingresos unitarios por pasajero que cayeron un 6,4%.
Según explicó la consejera delegada de Vueling, Carolina Martinoli, esta caída se explica en parte por inversiones estratégicas que han realizado en ciertos mercados, como un crecimiento del 30% en Canarias, lo que genera una "autodilusión de ingresos" que esperan recuperar.
Respecto a las perspectivas, Gallego señaló que para el último trimestre se espera un incremento de capacidad intraeuropea de alrededor del 6%, por lo que el entorno competitivo "no va a ser fácil" para Vueling. Pese al deterioro de ingresos, el desempeño de la aerolínea en cuanto a costes ha sido calificado de "excelente".
Respecto al modelo de corto y medio radio de la compañía, el CEO de Iberia, Marco Sansavini, explicó que la dirección de Iberia Express propuso un nuevo acuerdo para el desarrollo del modelo que los representantes sindicales de los pilotos decidieron no votar. Esto ha llevado al grupo a iniciar una "reflexión" sobre cuál es el modelo a aplicar entre Iberia Express, Iberia y otras opciones. En estos momentos, no hay "novedades a comunicar todavía al respecto".
IAG mantiene su posición de conservar el 20% de participación en Air Europa como una inversión financiera "con sentido". Luis Gallego explicó que la entrada de Turkish Airlines en el accionariado de Air Europa no cambia las dinámicas de competencia que IAG ha mantenido hasta ahora.
"Nosotros hemos competido siempre con Air Europa y seguiremos compitiendo con Turkish en el accionariado o con quien ellos consideren asociarse", concluyó Gallego.

Escribe tu comentario