Gonzalo (Enagás) ve necesario avanzar en la regulación del hidrógeno, que es una "asignatura pendiente"
El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha subrayado la necesidad de avanzar en la regulación del hidrógeno, ya que representa todavía "una asignatura pendiente".
En su participación en el II Observatorio de la Energía organizado por El Español-Invertia, Gonzalo señaló que es necesaria la transposición de la directiva de gas e hidrógeno "que dé el marco regulatorio que se requiere para España".
En este sentido, puso en valor "tener operadores como Enagás que puedan ayudar a hacer la transición desde el gas al hidrógeno". "Y eso requiere una visión integral de la regulación y la distribución del gas en un futuro inmediato también", añadió al respecto.
Asimismo, Gonzalo insistió en el cumplimiento de todos los plazos previstos para que tanto la red troncal española como el corredor europeo de hidrógeno H2Med sean una realidad en 2030.
"Estamos cumpliendo rigurosamente todos los plazos que nos marcamos los cinco TSO europeos que estamos impulsando el corredor H2Med. La red troncal española estará en operación en 2030, 2.600 kilómetros de hidroductos de alta presión conectando 13 comunidades autónomas, la gran mayoría del territorio peninsular español", dijo.
A este respecto, estimó que el hidrógeno ha quedado claro que es un objetivo irrenunciable para Europa y que para España representa una oportunidad.

Escribe tu comentario