martes, 11 de noviembre de 2025 18:52

Economía

Los fondos de inversión siguen al alza en octubre con 8.420 millones y elevan el total a 445.740 millones

El patrimonio de los fondos avanza un 11,7% en lo que va de 2025 y las suscripciones netas marcan el mejor dato en el periodo desde 2014
|

Archivo - Billetes y monedas, a 3 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

El patrimonio de los fondos avanza un 11,7% en lo que va de 2025 y las suscripciones netas marcan el mejor dato en el periodo desde 2014

Los fondos de inversión han registrado en octubre un alza mensual del patrimonio gestionado del 1,9%, o de 8.420 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 445.740 millones de euros, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.

Esta subida se ha producido, de acuerdo a la asociación, por el comportamiento positivo de los mercados financieros junto con las nuevas suscripciones netas registradas.

La patronal del sector ha indicado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 46.740 millones de euros, equivalente a un ascenso del 11,7% en comparación al cierre de 2024.

Entrando al detalle de octubre, Inverco ha explicado que los nuevos flujos de entrada realizados por los partícipes han explicado un 40% del aumento de patrimonio de los fondos de inversión, mientras que el 60% restante se ha debido a las revalorizaciones de cartera por efecto de mercado.

En este sentido, ha apuntado que las suscripciones netas fueron de 3.410 millones de euros en el mes, encadenando así 60 meses de flujos positivos, mientras que en el periodo entre enero y octubre se han añadido 28.325 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en ese cómputo temporal desde 2014.

Volviendo a la evolución patrimonial, en octubre los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (2.660 millones de euros o un alza de un 1,5%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, especialmente en su componente de largo plazo, así como por las rentabilidades cosechadas.

Así, esta categoría ya acumula en el año un incremento de 32.200 millones de euros o una subida del 22,1%, lo que ha dejado el patrimonio total de esta vocación en 177.670 millones de euros.

Por contra, los fondos monetarios --la única categoría junto a los fondos garantizados que ha decrecido en octubre-- han finalizado el mes con una bajada porcentual del 2,4% al haber restado 590 millones de euros a su masa patrimonial como consecuencia de los reembolsos habidos, dejando la partida total en 23.560 millones, si bien en el cómputo anual esta vocación se ha engrosado un 3,1%.

De su lado, los fondos de renta fija mixta han subido en términos patrimoniales un 3,5%, equivalente a casi 1.350 millones, debido a las rentabilidades y a los flujos positivos.

En el cómputo de los diez meses de 2025, esta vocación inversora ha subido un 12,5%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 40.200 millones de euros. De su lado, la renta variable mixta -que ha cerrado el mes con un alza patrimonial de un 2,9%- ha concluido hasta octubre con un ascenso de un 0,9%, dejando el patrimonio en 24.970 millones.

Por otra parte, los fondos de renta variable nacional e internacional han avanzado en octubre, gracias al impulso de los mercados bursátiles, un total de 2.500 millones de euros --de los cuales, 2.300 millones corresponden a la vocación internacional--; si bien el primero avanza en el año un 37,6%, hasta situar la partida total en 3.340 millones, y el segundo suma un 7,7%, con un monto total de 65.845 millones.

Por otra parte, las categorías de fondos globales han avanzado un 2%, equivalente a 1.220 millones, hasta situar el monto total en 60.875 millones, mientras que los fondos de retorno absoluto han avanzado en 220 millones, un 2,5% más en tasa mensual, dejando la partida total en 9.045 millones.

Otras categorías, como los fondos índice y de rentabilidad objetivo han avanzado, respectivamente, un 2,4% y un 0,9%, mientras que los vehículos garantizados se han unido a los monetarios al decaer un 0,4% en el mes, hasta situar la partida patrimonial en 7.855 millones.

Con todo, al cierre de los diez primeros meses de 2025, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-7,1%, equivalente a 1.490 millones) y garantizados (-20,9% o 2.070 millones).

SUSCRIPCIONES DE DINERO NUEVO
En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en octubre su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.

Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con 2.550 millones de euros suscripciones netas, con una ponderación favorable al largo plazo frente al corto.

En el año, esta categoría de deuda ya acumula 28.800 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han reducido en el cómputo anual las entradas de dinero a 330 millones, ya que en octubre se ha producido una salida neta de 625 millones. A su vez, los vehículos de renta fija mixta registraron flujos positivos por valor de 4.265 millones en los diez meses que van de 2025.

Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos de renta variable internacional -una de las más penalizadas en octubre con la retirada de 285 millones-, rentabilidad objetivo, globales y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de unos 7.060 millones de euros en su conjunto.

RENTABILIDAD MEDIA DEL 1,17% EN OCTUBRE
Con los datos disponibles a cierre de octubre, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 1,17%.

En octubre la totalidad de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones nacionales e internacionales en sus carteras.

Así, la renta variable internacional de Japón y Emergentes ha ofrecido en octubre un rendimiento de un 9,6% y un 5,5%, respectivamente. En el acumulado de 2025, ambas acumulan retornos de casi un 20%.

De su lado, la renta variable de Europa y EEUU ha rentado entre un 2% y un 3,5% en octubre, con la española alcanzando un 3,6% --en el año, la nacional renta un 39,2%--.

También han destacado en octubre la evolución de los rendimientos de los fondos índice (+3,56%), globales (+1,67%) y de renta variable mixta (+1,56%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,14% y el 0,44% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan un 2% de media-.

Hasta octubre, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 4,63% respecto al cierre de 2024.

INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
El patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) experimentó un incremento de 76.405 millones de euros respecto al cierre de 2024, situándose así en 805.250 millones de euros (10,5% más que en diciembre de 2024).

El número de cuentas de partícipes se situó en 26,56 millones, lo que supone un incremento en el año del 10,3%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE