La campaña de comercialización de aceite de oliva arranca con "muy buen ritmo en las salidas"
Las organizaciones agrarias --Asaja,UPA y COAG-- han coincidido en subrayar que la campaña de comercialización de aceite de oliva arranca con "muy buen ritmo en las salidas". Así lo han puesto de manifiesto después de que la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) haya publicado los datos de comercialización de aceite de oliva correspondientes a octubre, primer mes de la campaña 2025/26.
Entre los datos, destaca "el buen ritmo en las salidas", cifradas en 106.309 toneladas. "Continúa el buen dato en cuanto a las salidas en este primer mes de comercialización de la campaña, lo que es indicativo de que hay fluidez en el mercado", ha explicado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero.
Con respecto a la producción, han sido 41.611 las toneladas registradas en este mes de octubre. Con respecto a las existencias, 223.517 son las totales, de las que 92.906 se encuentran en almazaras, 129.114 en envasadoras y 1.497 en el Patrimonio Comunal Olivarero.
Para UPA, se trata de "un magnífico arranque" que consolida el ritmo de ventas del año pasado. La nueva campaña de comercialización del aceite de oliva comienza, según UPA, con unas cifras "excelentes". En concreto, 130.000 toneladas vendidas --incluyendo importaciones--, "fiel reflejo de la fortaleza en la demanda y la enorme fidelidad de los consumidores".
El inicio de campaña viene condicionado por tres hechos claros. Por un lado, la escasa producción del mes de octubre, con poco más de 41.000 toneladas elaboradas en toda España, de las que en Andalucía se han producido 27.639 toneladas. A esto se le suma el bajo nivel de existencias, con 223.515 toneladas en poder de cooperativas, envasadores y Patrimonio Comunal Olivarero y "un precio en origen razonable para el olivar tradicional, por encima de los 4,5 euros".
"Comenzamos la campaña 2025/2026 con unas magníficas cifras de venta. Tanto es así que calificamos el mes de octubre como muy positivo, porque a pesar de que todavía tenemos poco aceite producido, comprobamos cómo el consumidor se mantiene fiel a la grasa vegetal más saludable que existe, el aceite de oliva", ha afirmado el secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar.
Por su parte, desde COAG se ha puesto de manifiesto que los datos de la AICA revelan que se ha adelantado la campaña de recogida de aceituna y que "cada vez más los productores apuestan por los aceites Premium, de gran calidad, mientras que el mercado sigue muy activo en la tónica de meses anteriores".
El secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar en COAG Andalucía, Francisco Elvira, ha incidido en la apuesta por la calidad de los productores de aceite y en la buena respuesta del mercado, con salidas de aceite muy alto, cuando el enlace entre campañas es bastante justo.

Escribe tu comentario