El PP denuncia en el Congreso el "caos" de las normas de mediación y exige a Justicia criterios unificados o una reforma
Junts y PNV piden excluir ese mecanismo en los procesos con menores y en los desahucios
El PP ha denunciado este lunes en el Pleno del Congreso el "caos, desconcierto e inseguridad jurídica" que a su juicio ha generado la normativa de Mediación incluida en la ley de Eficiencia del Servicio Público de a Justicia y ha instado a aplicar criterios homogéneos al aplicarla o, en su defecto, una reforma legal para corregir los problemas detectados.
La portavoz de Justicia del PP, María Jesús Moro, ha defendido una proposición no de ley pidiendo modificar con urgencia la regulación de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) alegando que, desde su entrada en vigor, las críticas de los profesionales "no han hecho más que incrementarse" y la acumulación de miles de demandas presentadas antes de esa fecha --unas 90.000 solo entre Madrid y Barcelona-- ha provocado el "primer atasco y mucho desasosiego".
Además, ha alertado de que "la inexistencia de claridad en su ejecución y de criterio común" en todos los órganos que integran el Poder Judicial han abierto "un tortuoso camino, un laberinto procesal con importantes consecuencias para los ciudadanos y los profesionales de la Justicia".
Moro ha señalado que algunas resoluciones judiciales ya han considerado la ley como "contraria al derecho a la tutela judicial efectiva" y ha concluido reclamando al Gobierno "criterios claros y uniformes en todos los órganos judiciales" y advirtiendo de que, si no se impulsa la reforma, el Grupo Popular presentará una iniciativa legislativa "para corregir las disfunciones".
En la misma línea, el diputado de Vox Javier Ortega Smith, ha calificado de "fracaso rotundo" la ley, asegurando que la justicia "ha sido más lenta, más compleja y más confusa". Ha criticado que los MASC "no son otra cosa que los tradicionales sistemas de conciliación, mediación y arbitraje", pero "convertidos en un requisito obligatorio de procedibilidad", lo que considera "un error".
PSOE CRITICA EL "DELIRIO Y DESATINO DEL PP"
Por su parte, el diputado socialista Artemi Rallo ha defendido la necesidad de avanzar hacia "una cultura del diálogo y del acuerdo prejudicial" y ha felicitado al PP por reconocer aspectos positivos de la ley de mediación. Así, les ha instado a sumarse a otras reformas judiciales propuestas por el Gobierno.
Rallo ha calificado la actitud del PP de "puro delirio y desatino" y les ha acusado de "mantener a Mazón en su escaño con el apoyo de Vox exclusivamente para eludir la investigación criminal", lo que, ha denunciado, "empaña de vergüenza y de oprobio el ejercicio de la función pública".
El diputado del PNV Mikel Legarda ha valorado positivamente la introducción de los medios alternativos de solución de conflictos, pero ha avisado que su aplicación ha supuesto efectos adversos, por lo que ha aconsejado revisar la exigencia de procedibilidad en los procedimientos de familia con menores, entre otros, ya que "está provocando desprotección de los hijos menores que quedan largo tiempo sin respuesta judicial a sus necesidades básicas" y genera "aumento del conflicto parental y retrasos".
En la misma línea, el parlamentario de Junts Josep Pagès ha defendido la necesidad de exceptuar de los MASC los procedimientos monitorios, los desahucios y los procesos con menores, ya que los profesionales constatan que en determinados temas "interesa es la intervención rápida del juez". Ha reclamado que el Gobierno "termine con la inseguridad jurídica que ha generado él solo" y "se haga responsable del servicio público con su competencia".
ERC Y SUMAR, EN CONTRA DE LA PNL DEL PP
Por otro lado, el portavoz de Justicia de Sumar, Enrique Santiago, ha defendido que reconocido que "es normal que existan disfunciones" en la aplicación de la ley y ha considerado razonables medidas como la unificación de criterios, la elaboración del estatuto de la tercera persona neutral y la formación específica para operadores jurídicos. Sin embargo, ha advertido de que "no se puede aceptar que haya caos" ni que se exceptúen los MASC en determinados casos como los desahucios.
Entretanto, la diputada de Esquerra Republicana Pilar Vallugera, ha afirmado que votarán en contra del PNL al considerar que "la uniformidad que se pide para todo el Estado es inadmisible" y ha defendido que la mediación debe ser un sistema propio catalán.

Escribe tu comentario