martes, 11 de noviembre de 2025 20:25

Economía

Escrivá lamenta que "las pymes financian a las grandes empresas en términos netos"

Avanza que el PIB español mantiene su dinamismo y crece a un ritmo similar al del tercer trimestre (2,8%)
|

Archivo - El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, en una imagen de archivo.

Avanza que el PIB español mantiene su dinamismo y crece a un ritmo similar al del tercer trimestre (2,8%)

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha lamentado que "las pymes financian a las grandes empresas en términos netos" a causa de los días que ambos colectivos tardan en pagar a sus proveedores.

Lo ha dicho este martes durante su intervención en la junta directiva de Pimec, en la que también ha mantenido un diálogo con el presidente de la patronal, Antoni Cañete.

Escrivá ha detallado que las pymes pagan a sus proveedores en una media de 32 días, mientras que las grandes empresas lo hacen en un plazo de 61 días: "Las pymes financian a las grandes empresas en una parte importante".

Ha añadido que a la hora de pedir financiación, las pymes se ven "más condicionadas" en temas como los costes de financiación o los condicionantes de las ofertas.

Asimismo, ha explicado que, según datos de la Central de Información de Riesgos (Cirbe) entre 2021 y 2023, el 28,9% de empresas con menos de cinco empleados tuvo una solicitud de crédito rechazada, porcentaje que se sitúa en el 20,5% en las empresas con entre cinco y nueve empleados, y en el 19% en el resto de empresas.

PLATAFORMA EUROPEA DE TITULIZACIÓN DE CRÉDITOS A PYMES
Escrivá ha subrayado la necesidad de potenciar una plataforma de titulización de créditos a pymes a nivel europeo, y ha explicado que ya se está trabajando en ello.

Ha señalado que "España tiene un nivel muy bajo de colocación de colateral" y ha detallado que el porcentaje de crédito titulizado de pymes es del 7,3%, mientras que la media europea es del 15,9%.

LA VÍA DEL CAPITAL RIESGO
Asimismo, ha destacado al capital riesgo como punto de impulso para las pequeñas empresas y ha dicho que es necesario "un mercado de capital riesgo mucho más profundo" que el actual.

El gobernador del Banco de España ha explicado que el 0,14% del producto interior bruto (PIB) español corresponde al capital riesgo, mientras que la media de Europa es del 0,22% y en Estados Unidos, en el 0,74%.

ESPAÑA CRECE A UN RITMO SIMILAR AL DEL TERCER TRIMESTRE
Escrivá ha celebrado que el crecimiento de la economía española "se mantiene robusto", con un 2,8% en el tercer trimestre, y ha avanzado que los datos de octubre también son buenos.

Ha explicado que en un primer momento, pensaban que el debilitamiento de la economía europea impactaría en la economía española, pero que la reducción del peso del sector exterior se ha visto compensado por la demanda interna.

Por otro lado, ha destacado la resiliencia de la economía mundial en el último año y ha dicho que ha superado "unos cuantos hitos distópicos", como los aranceles de Estados Unidos o el bombardeo de Israel a Irán.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE