jueves, 13 de noviembre de 2025 16:06

Economía

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

Agricultura confía en levantar esta medida "tan pronto como sea posible" y señala que "no hay ninguna implicación" de salud pública
|

Gallinas en gallineros en A Mariña

Agricultura confía en levantar esta medida "tan pronto como sea posible" y señala que "no hay ninguna implicación" de salud pública

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones de gallinas en España por el momento tras notificarse 14 focos de gripe aviar en aves de corral, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha decretado el confinamiento desde hoy de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España ante el aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad.

En concreto, el Ejecutivo ha publicado una orden ministerial en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por la que se extiende a todas las granjas avícolas, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan carne o huevos para su venta directa al consumidor, la prohibición de que los animales permanezcan al aire libre.

Según los últimos datos que maneja el Ministerio de Agricultura, en aves de corral se han declarado un total de 139 focos en la Unión Europea, siendo Alemania la que cuenta con un mayor número, mientras que en España se han notificado hasta ahora 14 focos, la mitad de ellos en Castilla y León, sacrificándose aproximadamente 2,5 millones de gallinas.

Respecto a las aves silvestres, hay 708 notificaciones a nivel global en la UE con Alemania también al frente con 306 casos, seguido de Francia, con 103 focos, mientras que en España hay 88, un registro "significativamente alto" respecto a otras temporadas, mientras que en aves cautivas, hay 33 focos en la UE, de las cuales cinco son en España.

El director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Emilio García Muro, ha explicado que esta orden es una "toque de atención" tanto al sector como a las autoridades competentes para que refuercen y controlen todo el tema de bioseguridad. "Iremos reevaluando semana a semana y en cuanto veamos que el mapa es mucho mejor, se irán desescalando las medidas progresivamente hasta que salvemos esta situación. Lógicamente buscaremos la proporcionalidad, entre lo que es tener el riesgo bien controlado y la actividad económica", ha asegurado, recordando que los ganaderos afectados podrán recibir indeminizaciones y compensaciones.

De esta forma, para evaluar este riesgo se tienen en consideración factores como el número de focos notificados en Europa, los puntos en los que se localizan y los movimientos de aves silvestres desde zonas de riesgo en el continente.

No obstante, el Gobierno aún no sabe cuándo se podrá levantar esta medida, pero confía en que sea "tan pronto como sea posible" y se realizará seguramente de forma desescalonada, reiterando que este tipo de medidas y situación está en "perfecta monitorización y revisión".

García Muro ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad por la repercusión que tiene esta situación para la salud pública y en el consumo, por lo que asegura que "no es una situación catastrófica" y donde "no hay ninguna implicación" para la salud pública.

De esta forma, Agricultura sigue pendiente de la situación y descarta el cierre de las granjas, ya que los últimos informes muestran que en la última semana no se han notificado focos en granjas, estando en "silencio epidemiológico", por lo que aboga que la medida de hoy sea un llamamiento para reforzar las medidas de bioseguridad y poder remontar esta situación que es generalizada en Europa.

IMPACTO EN PRECIO DE LOS HUEVOS Y EXPORTACIONES
En el contexto actual, el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal ha reconocido que al precio de los huevos les "afecta todo", ya no sólo por el confinamiento sino porque los focos han "golpeado a varias granjas de producción de huevos importantes". "Es un fenómeno que está ocurriendo en toda la Unión Europea y lógicamente ahora mismo está influyendo más", ha indicado, al tiempo que espera que la subida sea "coyuntural".

Por otro lado, la aparición de estos focos de gripe aviar sí que ha impactado en la exportación de productos avícolas, ya que son "innumerables" los países que han puesto restricciones, pero estas medidas también se perciben de forma positiva en los terceros países como un sector que busca frenar el problema de forma definitiva y que está preparado y con medios para atajar estas enfermedades.

Respecto a una posible vacunación de estas aves, el Ministerio ha recordado que la vacuna está permitida y es "un instrumento más", pero ha explicado que hay condicionantes que hacen que no se decidan a usarla, ya que por ejemplo protege de manera clínica, pero no de la infección, por lo que podría enmascarar el virus, además de que el sector avícola no se la ha demandado.

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el de Sanidad están en "permanente contacto" por esta situación, ya que al Departamento que lidera Mónica García se le notifica cada caso e informe, al tiempo que se está realizando un seguimiento ante una posible aparición de gripe aviar en humanos y precisan que hay "máxima tranquilidad" porque no ha habido ninguna incidencia respecto a algún problema de salud pública.

UNA MEDIDA QUE YA SE APLICÓ EN 2022
Esta es la segunda vez que en España se adopta este confinamiento de las aves a nivel nacional, después de que ya se tomara en 2022, el "peor año" para España con un total de 36 focos de gripe aviar.

La orden publicada hoy incluye además la prohibición de la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, y la prohibición de dar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de la gripe aviar.

Asimismo, los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral deberán quedar protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.

El Ministerio también ha prohibido la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.

En los casos en los que no fuera posible el confinamiento de las aves de corral, la autoridad competente de las comunidades autónomas podrá autorizar el mantenimiento de la mismas al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres.

En este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE