jueves, 13 de noviembre de 2025 14:26

Reacciones

El Congreso pide corregir el "laberinto procesal" de la mediación y excluirla en procesos con menores y desahucios

El Congreso de los Diputados ha respaldado este jueves una iniciativa del PP, apoyada por Vox, Junts, PNV, UPN y CC, instando al Ministerio de Justicia a modificar de forma urgente la regulación de los medios alternativos de resolución de conflictos en la justicia (MASC), especialmente los que afectan a la mediación, y el establecimiento de criterios unificados para todos los órganos judiciales.
|

Archivo - La diputada del PP María Jesús Moro interviene durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

El Congreso de los Diputados ha respaldado este jueves una iniciativa del PP, apoyada por Vox, Junts, PNV, UPN y CC, instando al Ministerio de Justicia a modificar de forma urgente la regulación de los medios alternativos de resolución de conflictos en la justicia (MASC), especialmente los que afectan a la mediación, y el establecimiento de criterios unificados para todos los órganos judiciales.

La proposición no de ley, aprobada pese al voto en contra del Gobierno, incluye también la enmienda del PNV que, junto a Junts, defendía la necesidad de exceptuar de los MASC los procedimientos monitorios, los desahucios y los procesos con menores, ya que los profesionales constatan que en determinados temas "interesa es la intervención rápida del juez".

En la sesión plenaria del martes, la portavoz de Justicia del PP, María Jesús Moro denunció el "caos, desconcierto e inseguridad jurídica" que a su juicio ha generado la normativa de mediación incluida en la ley de Eficiencia del Servicio Público de a Justicia e instó aplicar criterios homogéneos al aplicarla o, en su defecto, una reforma legal para corregir los problemas detectados.

Alegó que, desde su entrada en vigor, las críticas de los profesionales "no han hecho más que incrementarse" y la acumulación de miles de demandas presentadas antes de esa fecha --unas 90.000 solo entre Madrid y Barcelona-- ha provocado el "primer atasco y mucho desasosiego".

Además, la parlamentaria 'popular' alertó de que "la inexistencia de claridad en su ejecución y de criterio común" en todos los órganos que integran el Poder Judicial han abierto "un tortuoso camino, un laberinto procesal con importantes consecuencias para los ciudadanos y los profesionales de la Justicia".

LA IZQUIERDA DIVERGE
Por su parte, el diputado socialista Artemi Rallo defendió la necesidad de avanzar hacia "una cultura del diálogo y del acuerdo prejudicial" y ha felicitado al PP por reconocer aspectos positivos de la ley de mediación. Así, les instó a sumarse a otras reformas judiciales propuesta por el Gobierno.

Durante su intervención, el portavoz de Justicia de Sumar, Enrique Santiago, reconoció que "es normal que existan disfunciones" en la aplicación de la ley y ha considerado razonables medidas como la unificación de criterios, la elaboración del estatuto de la tercera persona neutral y la formación específica para operadores jurídicos. Sin embargo, avisó de que "no se puede aceptar que haya caos" ni que se exceptúen los MASC en determinados casos como los desahucios.

Asimismo, la diputada de Esquerra Republicana Pilar Vallugera, consideró que "la uniformidad que se pide para todo el Estado es inadmisible" y defendió que la mediación debe ser un sistema propio catalán.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE