jueves, 13 de noviembre de 2025 15:25

Economía

El Gobierno aplaude caída de la enmienda del PP a la nuclear, ya que "sólo introducía ruido e incertidumbre"

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aplaudido la caída en el Congreso de los Diputados de la "extravagante" enmienda incorporada por el PP en la votación del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que pretendía establecer la derogación del calendario de cierre de las centrales nucleares, ya que "sólo introducía ruido e incertidumbre".
|

Archivo - Central Nuclear de Almaraz

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aplaudido la caída en el Congreso de los Diputados de la "extravagante" enmienda incorporada por el PP en la votación del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que pretendía establecer la derogación del calendario de cierre de las centrales nucleares, ya que "sólo introducía ruido e incertidumbre".

Fuentes ministeriales consideraron que esta enmienda "no tenía nada que ver con la movilidad sostenible y "no cambiaba nada sustancial" respecto al cierre de las nucleares, pretendiendo, además, dejar de lado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). "Esta enmienda no cambiaba la normativa vigente, sino actos administrativos", añadieron.

A este respecto, consideraron "poco ortodoxo cambiar un acto administrativo por ley" y recordaron como en el pasado el Gobierno del PP cuando el cierre de la central de Garoña "entendió que tenía que preguntar al CSN".

El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves esa enmienda del Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, impulsada por el PP, que suprimía la fecha de cese definitivo de explotación de las centrales nucleares. Lo ha hecho con 171 votos a favor --de PP, Vox y UPN--, 172 en contra --del Gobierno y sus socios-- y siete abstenciones, las de Junts.

De todas maneras, las mismas fuentes subrayaron, que más allá del signo de la votación de hoy, la propia seguridad nuclear "estaba garantizada en todo caso, con lo cual no había una preocupación sustantivo".

No obstante, consideraron que "el ruido que hubiera generado su aprobación no ayuda", ya que las órdenes ministeriales de renovación de la autorización de explotación de las centrales "sólo se pueden aprobar con informe preceptivo y vinculante del CSN".

Por otra parte, las mismas fuentes del gabinete dirigido por Sara Aagesen señalaron sobre el futuro de Almaraz, después de la petición formal de las propietarias -Iberdrola, Endesa y Naturgy- para prorrogar la vida útil de la central a 2030, que el siguiente paso "es la remisión al CSN que tiene que informar sí o sí".

A este respecto, afirmaron que el Ministerio "no va a imponer un plazo al CSN, ya que la seguridad nuclear es lo más importante". "En su ámbito de competencias, el CSN hará lo que considere que tiene que hacer", recalcaron.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE