jueves, 13 de noviembre de 2025 16:29

Economía

Los 27 acuerdan retirar la exención arancelaria que beneficia a tiendas online de bajo coste como Shein y Temu

El objetivo es adelantar su aplicación a 2026 con una solución temporal mientras entra en vigor la regla definitiva en 2028
|

El objetivo es adelantar su aplicación a 2026 con una solución temporal mientras entra en vigor la regla definitiva en 2028

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han alcanzado este jueves en Bruselas un acuerdo político para retirar las exenciones arancelarias de que disfrutan en la actualidad las importaciones por debajo de 150 euros, una ventaja de la que se benefician especialmente grandes plataformas de venta de bajo coste en Internet como Shein y Temu, que han crecido "extremadamente rápido" en los últimos dos años.

La propuesta inicial del Ejecutivo comunitario preveía la entrada en vigor del fin de la exención una vez que estuviera operativo el centro de datos aduaneros de la UE --plataforma por desarrollar para el intercambio de datos entre aduanas--, esto es, a más tardar en 2028; pero tras el debate a 27 el compromiso es adelantar su aplicación al próximo año.

"Vamos a trabajar con los Estados miembro y la Comisión para desarrollar una solución simple y temporal lo antes posible ya en 2026", ha indicado en una rueda de prensa al término de la reunión la ministra económica de Dinamarca, presidencia de turno del Consejo, Stephanie Lose.

Con esta reforma, la UE busca garantizar estas plataformas pagarán arancel desde el primer euro de beneficio que obtengan de sus ventas en el mercado comunitario y también el IVA y responder así a la saturación de los mercados por los grandes volúmenes de artículos de bajo coste que entran de terceros países más laxos, principalmente de China y otros países asiáticos.

Según datos de la Comisión, sólo el pasado año se realizaron cerca de 4.600 millones envíos de mercancía de bajo coste, lo que supone la entrada de 12 millones de paquetes diarios libres de arancel por no superar su valor los 150 euros.

Estas cifras suponen "el doble de 2023 y el triple de 2022", alertan los servicios comunitarios, preocupados también porque se trata a menudo de mercancías falsificadas o nocivas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE