jueves, 13 de noviembre de 2025 18:45

Economía

Aena mantendrá inalterada su propuesta de inversión para el DORA III al no prosperar la enmienda en Congreso

Aena mantendrá inalterada su propuesta de inversión regulada de casi 10.000 millones de euros en el periodo 2027-2031 prevista en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) después de que este jueves el Congreso de los Diputados rechazara la enmienda que proponía congelar las tasas aeroportuarias hasta el año 2031.
|

Aena mantendrá inalterada su propuesta de inversión regulada de casi 10.000 millones de euros en el periodo 2027-2031 prevista en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) después de que este jueves el Congreso de los Diputados rechazara la enmienda que proponía congelar las tasas aeroportuarias hasta el año 2031.

Esta decisión, adoptada en el marco del trámite parlamentario de la Ley de Movilidad Sostenible, allana el camino para que el Consejo de Ministros apruebe el plan sin modificaciones de acuerdo con lo establecido en la Ley del 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con esta decisión del arco parlamentario, la compañía gestora de los aeropuertos españoles ratifica que mantiene inalterada su propuesta de inversiones para el periodo 2027-2031, tal y como había sido diseñada originalmente.

El pasado 18 de septiembre, Aena presentó su propuesta de inversiones en los aeropuertos españoles en el lustro 2027-2031 que asciende a 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones corresponden a inversiones reguladas en el período de vigencia del futuro Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora III).

Así, a partir de 2027 proponía un aumento de la inversión regulada anual de hasta 2.000 millones de euros, lo que representa una multiplicación por encima de las 4,4 veces la inversión máxima legal hasta 2025.

PULSO PARLAMENTARIO.
El DORA III es el instrumento regulatorio clave que define las tarifas aeroportuarias y el mapa de inversiones para los próximos años en nuestro país. El plan contempla expansiones en hubs como Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, así como mejoras en sostenibilidad y capacidad para absorber el boom del tráfico aéreo post-pandemia que ya roza los 300 millones de pasajeros anuales en la red de Aena.

El conflicto estalló cuando el Senado, con el respaldo del Partido Popular (PP), Vox y Junts per Catalunya, aprobó una enmienda a la Ley de Movilidad Sostenible que imponía la congelación de las tasas hasta 2031.

Esta medida, defendida por la oposición como un freno a los "abusivos incrementos" en los costes para aerolíneas y pasajeros, habría mermado de manera importante los ingresos regulados de Aena y el impacto no habrían sido solo contables.

Aena alertó en su comunicado del 5 de noviembre sobre "graves consecuencias adversas" para su regulación económica y el conjunto del sistema aeroportuario, incluyendo posibles recortes en proyectos clave de modernización en el caso de aprobarse la enmienda "lo cual podría afectar negativamente a los territorios de España que albergan las infraestructuras".

El gestor advertía que la enmienda introduciría inseguridad regulatoria y jurídica en la economía española, "cuyos efectos tóxicos en Aena podrían reverberar en la comunidad financiera internacional y enturbiar la buena imagen y la probada seriedad económica de España".

El mercado respondió y las acciones de Aena, que cotizan en el Ibex 35, se desplomaron un 5,07% en la apertura del 7 de noviembre, hasta los 22,53 euros por título, liderando las pérdidas del selectivo español.

Ahora con la enmienda fuera de juego, el expediente del DORA III regresa al Consejo de Ministros para su aprobación final. Aena, que gestiona 46 aeropuertos y dos helipuertos en España y opera en 15 internacionales, podrá así avanzar en su hoja de ruta sin recortes. La empresa tiene abierto un periodo de consultas con las aerolíneas sobre su macroplan inversor.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE