Castilla y León lidera las alzas de precios en restauración y zonas turísticas se moderan, según un estudio
Castilla y León y Cantabria lideran las subidas de precios en restauración, mientras las zonas turísticas moderan su crecimiento, según la nueva edición del estudio 'Restaurant Price Tracker' elaborado por la consultora Simon Kucher.
En concreto, dicho informe, que analiza la evolución de los precios en el sector de la restauración en España, muestra que, tras un año dominado por las subidas en las regiones costeras, Castilla y León y Cantabria encabezan en la actualidad las alzas de precios, con incrementos medios del 5,4% y 5% respectivamente, seguidas de cerca por las comunidades del centro peninsular.
Por el contrario, las zonas turísticas -Andalucía, Baleares y Cataluña-, que el año pasado lideraban los aumentos con subidas superiores al 6%, muestran en 2025 un ritmo "más moderado, estabilizando sus precios tras los fuertes ajustes del año anterior".
ENCARECIMIENTO DE PRODUCTOS CLAVE COMO EL CAFÉ
Por otra parte, el documento de octubre destaca que el segmento de cafeterías lidera el incremento mensual de precios con un 0,6%, reflejando "el encarecimiento de productos clave como el café, cuyo coste de venta al consumidor ha crecido de forma notable en los últimos meses".
En términos anuales, las marcas de comida rápida mantienen la delantera, con un aumento acumulado del 5,8% en los últimos doce meses, especialmente en los subsegmentos de comida americana, que registran una subida del 7,3% interanual.
En cambio, los restaurantes del segmento de bares tradicionales muestran un comportamiento más contenido, con subidas entre el 2% y el 3%, reflejando la prudencia en la política de precios, tras un periodo de "fuerte sensibilidad del consumidor".
El aumento del precio del café sigue siendo "uno de los principales impulsores de la inflación en restauración", lo que se refleja en que las cafeterías organizadas han aplicado su segunda subida del año, tras la registrada en febrero, en respuesta al encarecimiento de las materias primas. En los locales de comida rápida, los productos de menú y refrescos también han experimentado incrementos, aunque menores que los observados en el primer semestre.
Por último, el estudio señala que mientras la restauración organizada continúa mostrando una evolución estable -con subidas anuales en torno al 3%-, el sector no organizado sigue ajustando sus precios a un ritmo mayor, fruto del retraso en su adaptación a los costes inflacionarios.

Escribe tu comentario