Los estadísticos del Estado defienden la labor e independencia del INE tras las afirmaciones de Calviño
La Asociación de Estadísticos Superiores del Estado (AESE) ha defendido la independencia y la labor del Instituto Nacional de Estadística (INE), ante las afirmaciones recogidas en el libro "Dos mil días en el Gobierno", de Nadia Calviño, en las que se alude al problema con la metodología de estimación del PIB del INE tras la pandemia.
En el libro, Calviño explica que en 2020 se empezó a observar una divergencia entre la estimación del PIB que publicaba el INE y el resto de los datos relevantes: de empleo, de ingresos fiscales, ventas minoristas, etc.
"En el Ministerio de Economía, teníamos claro que había un problema con la metodología de estimación del PIB del INE. Nunca hemos sabido bien por qué, pero el caso es que el organismo de estadística mantuvo durante años una estimación de la actividad muy inferior a la real", señala la exvicepresidenta del Gobierno.
De hecho, Calviño asegura que esa infraestimación de la actividad económica por la máxima autoridad estadística oficial afectó, "casi con toda seguridad, a la toma de decisiones empresariales y de inversión" y señala que también hubiese podido llevar a decisiones erróneas de política económica de no haber tenido tan claro que había un error.
Ante esto, la asociación, que agrupa a más de 150 funcionarios del Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado, considera que dichas declaraciones son "inapropiadas y dañinas" para la credibilidad del INE y del sistema estadístico público.
"Están expresadas, además, en un evidente tono paternalista que muestra un escaso respeto por una institución de larga tradición y experiencia", ha denunciado a través de un comunicado.
En este sentido, han remarcado que la independencia profesional del INE está garantizada por el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas y por la Ley de la Función Estadística Pública.
"Las afirmaciones de este tipo pueden menoscabar la confianza ciudadana e internacional en los datos oficiales, fundamentales para la toma de decisiones públicas y privadas", han enfatizado desde la asociación.
Hace más de tres años, la AESE emitió un comunicado recogiendo informaciones de medios de comunicación sobre la intención del Gobierno de relevar al anterior presidente del INE. La decisión parecía estar motivada por la discrepancia que existía entre las cifras publicadas por el INE y las previsiones del Gobierno en estadísticas tan relevantes como el Producto Interior Bruto (PIB) o el Índice de Precios de Consumo (IPC).
De hecho, el Ministerio basaba sus previsiones de actividad económica en el "Indicador Sintético de Actividad" que "no forma parte del Plan Estadístico Nacional y, por tanto, con independencia de su validez, no es una estadística oficial", según han recalcado desde la asociación.
Según la asociación, estos intentos de "injerencia del poder político" no han logrado sus objetivos en el INE, pero han alertado de que pueden provocar un enorme daño a la institución y a la credibilidad de sus estadísticas, sobre todo porque han sido expuestos abiertamente por quien hoy ocupa un cargo de tanta relevancia como la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
"No puede obviarse que todo ello se produce en un contexto de creciente descrédito social de otras instituciones del Estado", ha alertado la asociación.
La AESE ha manifestado su apoyo y reconocimiento a los trabajadores del INE, especialmente a los que prestan sus servicios en el Departamento de Cuentas Nacionales, porque su experiencia y profesionalidad son una garantía de calidad y rigor técnico de las estadísticas oficiales, tal y como es reconocido en los propios informes de seguimiento de la implantación del Código de Buenas Prácticas.
Asimismo, la AESE ha querido hacer un reconocimiento expreso a la labor de la actual Dirección del INE que, a pesar de este contexto de especial dificultad, garantiza la independencia profesional y la autonomía del Organismo.

Escribe tu comentario