Planas fija como prioridad de España que flota del Mediterráneo faene "cuantos más días sea posible" en 2026
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado este lunes que la principal prioridad de España de cara al reparto de los Totales Admisibles de Captura (TAC) para 2026 es lograr que la flota española en el Mediterráneo tengan más días de actividad el próximo año, y faene "cuantos más días sea posible", después del importante recorte asumido en las cuotas pesqueras del año pasado.
"De acuerdo con lo que pactamos el año pasado, nuestros pescadores tienen que lograr el mes de diciembre. Esa es la petición de España, más días de pesca para el año 2026", ha declarado el ministro a su llegada a la reunión de los titulares europeos de Agricultura y Pesca, después de que la flota haya soportado un recorte de la actividad del 40% los últimos cinco años.
En este sentido, Planas ha apelado a conseguir "cuantos más días sea posible" en la negociación de las cuotas del próximo mes de diciembre, tras insistir en el esfuerzo de la flota mediterránea para poner en marcha medidas de sostenibilidad y recordar que los informes técnicos señalan la mejora de las poblaciones de salmonete, gamba roja o merluza.
El ministro ha detallado que más de 550 buques de arrastre han acometido medidas de selectividad de las capturas, mientras que puertas voladoras se han instalado en casi 200 buques pesqueros. "Todo ello debe ser tenido en cuenta. El esfuerzo de los cinco años en términos de reducción de días de pesca ha sido tremendamente importante", ha expuesto.
Según Planas, España llegará a la cita de diciembre con "buenos argumentos". "Esta es una negociación, que venimos preparando desde hace mucho tiempo atrás. El año pasado fue realmente un punto de no retorno en relación particularmente con la tema mediterráneo", ha recordado, apuntando que en la negociación de este año espera otro enfoque de Bruselas y, por lo tanto, espera un "resultado positivo".
En todo caso, no ha querido desvelar con qué cifra de días de faena en el Mediterráneo se quedaría satisfecha España, alegando que sería "mostrar las cartas" antes de una negociación que ha vaticinado que será "compleja".
RECUPERAR DÍAS DE PESCA DE 2024
En este sentido, otra de las medidas que negocia el Gobierno español con la Comisión Europea para mitigar el recorte de días de pesca en el Mediterráneo es la opción de recupera jornadas de la cifra final del año 2024.
"Hay dos o tres fórmulas técnicas que estamos estudiando. Me es igual, quiero decir, gato negro, gato blanco que cace ratones", ha resumido, indicando que el objetivo de fondo en sus contactos con el comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, es que se permita a la flota española en el Mediterráneo disponer de más días de pesca al final de este año.
Planas no ha ahondado demasiado en la propuesta comunitaria para el Atlántico, tras valorar que los caladeros ibéricos mantienen los stocks fundamentales, aunque sí reconoce un "problema" con la propuesta de especies de como abadejo y lenguado, con una reducción del 26% y el 28%, respectivamente.
"Es en lo que vamos a trabajar, pero la perspectiva general es positiva", ha señalado, sobre el planteamiento del Ejecutivo europeo que plantea la misma cuota para la captura de merluza en el Atlántico sur.
Sobre la cuestión de la sobrepesca de caballa por parte de países de fuera de la UE, como Noruega, Planas ha reconocido que "no hay buenas noticias" y muchos de estos países no están dispuestos a someterse a una disciplina similar a la planteada por la UE para proteger las especies.
"Si es así, le vamos a pedir a la Comisión que active medidas correspondientes en relación con ese tema", ha indicado, apuntando a la "importancia e interés" de esta cuestión para el Ejecutivo español.

Escribe tu comentario