El Gobierno, sobre el ERE en Telefónica: "Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos"
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha defendido que el expediente de regulación de empleo (ERE) que se presupone que Telefónica comunicará este lunes a los sindicatos deberá desarrollarse en el marco de un proceso de acuerdo con la representación de los trabajadores.
"En relación con Telefónica, te puedo decir que la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos", ha subrayado López en declaraciones a la prensa este lunes tras la presentación de un informe sobre el balance del programa 'Kit Digital'.
Cabe recordar que Telefónica, de la que el Gobierno posee un 10% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha convocado este lunes a los tres principales sindicatos de la compañía (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) para explicarles la implementación del nuevo plan estratégico y los siguientes pasos de la ejecución del mismo, los cuales pasan por un ERE que afectará, según las cifras con las que se especula en estos momentos, a alrededor de 6.000 trabajadores.
Se prevé que en el proceso de despido colectivo prime la voluntariedad en las salidas y también que afecte, además de a las empresas del Convenio de Empresas Vinculadas (Telefónica de España, Móviles y Soluciones), a Movistar+, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital.
Aunque todavía no se conocen las cifras de afectación, se espera que la compañía proponga reducir la plantilla de las sociedades afectadas en alrededor de 6.000 trabajadores, si bien la cantidad inicial que plantee la empresa se irá reduciendo a medida que avancen las negociaciones con los sindicatos.
En este contexto, cabe recordar que el nuevo plan estratégico de la compañía contempla unos ahorros de costes de alrededor de 3.000 millones de euros para 2030 (2.300 millones de euros para 2028) y que en esas cifras se incluyen partidas ligadas a personal.
"En los números que hemos dado de los 2.300 millones (de euros de ahorros) en el 2028, de los cuales casi el 75% son 'opex' (gastos operativos, entre los que se encuentran los gastos salariales), hemos incorporado todos aquellos ahorros que creemos factibles hacer. Cuando digo todos, son todos (...) Respecto a la pregunta concreta (sobre un posible ERE), si en esos ahorros hay incluidos temas que tienen que ver con personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores", apuntó el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, durante la presentación del nuevo plan estratégico.
En esa línea, la comunicación del ERE a los sindicatos el próximo lunes encajaría en tiempos para que el acuerdo sobre el mismo se produjese antes de que acabe el ejercicio fiscal actual y que su impacto no afecte ya a las cuentas de 2026.
El último ERE que realizó Telefónica se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de la empresa (un 33% que las 5.124 bajas planteadas al comienzo de las negociaciones) y el acuerdo con los sindicatos se cerró en enero de 2024.
El coste del despido colectivo de 2024 se situó en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) para la compañía, que abonó una media de unos 380.000 euros por trabajador, una cifra esta última inferior a la de los planes de salida acometidos por la compañía en los últimos años.
No obstante, el ahorro promedio para la empresa a raíz del ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales.

Escribe tu comentario