lunes, 17 de noviembre de 2025 17:16

Economía

Economía-. Von der Leyen plantea combinar el uso de activos rusos con otras opciones para financiar a Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha enviado este lunes a las capitales las tres opciones para financiar a Ucrania los próximos dos años, incluido el uso de los activos rusos congelados, y abre la puerta a combinarlas entre sí porque "no son excluyentes" y la prioridad debe ser resolver la "situación urgente" que afronta Kiev.
|

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha enviado este lunes a las capitales las tres opciones para financiar a Ucrania los próximos dos años, incluido el uso de los activos rusos congelados, y abre la puerta a combinarlas entre sí porque "no son excluyentes" y la prioridad debe ser resolver la "situación urgente" que afronta Kiev.

En una carta a los líderes a la que ha tenido acceso Europa Press, Von der Leyen avisa de que todas las opciones tendrán "un impacto diferente" para cada Estado miembro y, por tanto, sea cual sea el sistema por el que opten los 27 requerirá "un compromiso colectivo y una sólida solidaridad" para lograr el acuerdo.

Von der Leyen admite que "no hay opciones fáciles" y que se trata de medidas "drásticas, tanto en su diseño como en sus implicaciones", pero advierte a los 27 de que la Unión "no puede permitirse la parálisis, ni por indecisión, ni por la búsqueda de soluciones perfectas o sencillas que no existen".

Con las tres opciones sobre la mesa, añade la conservadora alemana, "ahora será clave alcanzar rápidamente un compromiso claro" que permita a los jefes de Estado y de Gobierno cerrar en su próxima cumbre de diciembre el acuerdo para garantizar la "financiación necesaria" para los esfuerzos de seguridad y defensa de Ucrania en el periodo 2026-2027, que estiman en 135.700 millones de euros.

La jefa del Ejecutivo comunitario insiste en la importancia de que un acuerdo salga adelante para "mantener la presión sobre Rusia, negarle la esperanza de una victoria y sentar las bases para la suspensión de las hostilidades y para las tan esperadas negociaciones de paz".

En este contexto, Von der Leyen pide a los líderes garantizar que la solución acordada cumpla con parámetros clave como que la financiación esté "rápidamente disponible" --de modo que los primeros desembolsos puedan realizarse en el segundo trimestre de 2026--, que quede garantizada la sostenibilidad de la deuda ucraniana y no genere una carga fiscal adicional para el país.

También señala que la ayuda debe ser "lo suficientemente flexible" para adaptarse a las incertidumbres de los próximos años para Ucrania y que exista una "distribución equitativa de la carga con los socios internacionales".

ACTIVOS RUSOS, PRÉSTAMOS BILATERALES O DEUDA CONJUNTA
Desde Von der Leyen planteó por primera vez en septiembre recurrir al efectivo generado por los activos rusos congelados para financiar un préstamo de reparación a Kiev, el apoyo entre los Veintisiete ha ido creciendo hasta ser mayoritario, pese al rechazo firme de Bélgica --país en donde tiene su sede Euroclear, la entidad con el mayor volumen de activos soberanos rusos congelados--, por los riesgos legales y financieros que le plantean.

En este contexto, la presidenta de la Comisión subraya en su escrito a los líderes que las tres opciones no sólo "no son excluyentes", sino que pueden ser "combinadas o secuenciadas" siempre que respondan a los criterios de urgencia, disponibilidad y alcance que requiere la ayuda para sostener a Ucrania y garantizar el funcionamiento de su administración mientras dure la guerra.

Así, plantea, por ejemplo, que se combinen las opciones de subvenciones bilaterales y la emisión de deuda conjunta como una "solución puente" mientras los Veintisiete negocian y acuerdan el nuevo marco presupuestario de siete años post 2027.

En el detalle de las opciones, sobre el préstamo de reparaciones a Kiev financiado con la liquidez de los activos rusos, los servicios comunitarios ofrecen nuevas aclaraciones sobre las garantías legales para minimizar los riesgos, incluidas garantías "jurídicamente vinculantes, incondicionales, irrevocables y necesarias" por parte de los Estados miembro. Las garantías, dice el texto, también cubrirían los riesgos derivados de los Tratados bilaterales de inversión vinculados a la inmovilización de los activos soberanos rusos, incluso después de que se haya levantado dicha inmovilización.

Como alternativa al uso de los activos rusos, el Ejecutivo comunitario plantea una ayuda europea de "al menos 90.000 millones de euros" financiada con créditos bilaterales de los Estados miembro, mientras que la tercera opción pasa por que la Unión acuda a los mercados financieros para financiar con deuda conjunta una ayuda de 90.000 millones de euros, aunque los intereses los asumirán los Estados miembro.

En este último caso, además, Bruselas aclara que los Estados miembro deberán ofrecer las "garantías legalmente vinculantes, incondicionales, irrevocables y necesarias". Al igual que si se opta por financiar la ayuda con activos rusos, en este caso Kiev no tendrá que devolver hasta que haya paz y Moscú pagué por los daños causados en Ucrania.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE